La felicidad es la finalidad última de la existencia humana.
– Aristóteles
Para los curiosos y curiosas
↓
-
Qué le dijo Freud a Einstein
En su carta, Freud empezaba expresando su sorpresa frente el interrogante que le hacía el físico Einstein, sicólogo. «Me quedé estupefacto al meditar en mi (nuestra, prácticamente redactada) incompetencia; por el hecho de que me parecía una cuestión de política práctica, el estudio conveniente del arte de gobernar». En la época de 1932, Albert Einstein…
-
Qué sospechaba Freud
Freud (1856-1939) critica la falsa conciencia racional. Establece la relación entre el hombre y la razón y afirma que la mayoría de la psique humana es irracional y se apoya en impulsos inconscientes de los que no sabemos, pero que administran y rigen nuestra vida y nuestro accionar. A lo largo de bastante tiempo he…
-
Por qué los seres humanos quieren saber
Si algo es propio del humano es el deseo de entender. Aristóteles lo explicó hace mucho más de 2 mil años: ?Todos y cada uno de los hombres quieren, por naturaleza, comprender?. Nuestra historia de la evolución de esta manera lo reconoce, en el momento en que ubica a esta clase única que es la…
-
Por qué el ser humano tiene la necesidad de saber
La necesidad de entender se produce en la capacitad de comprender, que lleva por nombre sabiduría (razón, pensamiento) y lleva a entender realmente qué son las cosas, de qué forma son la gente, de qué forma es uno mismo, cuál es el propósito de la vida y de qué manera conseguirlo. él. Hipótesis: la visible…
-
Qué es el amor para Sócrates
Según Novedosa Acrópolis, la iniciativa de Sócrates y, más tarde, de Platón es que el cariño es el sendero, el nexo de unión con lo que la raza humana llama ?impecable y divina?. ?Sirve de conexión y comunicación que llena el vacío que hay entre lo aparente y lo invisible?, comentan en la institución sobre…
-
Qué dice Kant sobre el deseo
En verdad, el deseo es constitutivamente metonímico, se desplaza de manera continua de un elemento a otro, lo que señala que no es un elemento preciso, sensible, lo que verdaderamente busca. Por su lado, la ley ética no se define por ningún objeto, por ninguna materia específica, sino más bien solo por la manera pura.…
-
Qué dice Nietzsche sobre el miedo
Nietzsche afirmaba que no hay superficies preciosas sin profundidades horribles. Todo cuanto tememos que el resto se enteren es lo que crea nuestra hondura, nuestra singularidad y nuestra hermosura. Desearía poder decir «¡Sé tú mismo! », pero caería en la hipocresía puesto que no lo hago muy con frecuencia. Hace unos días alguien, en un…
-
Qué es lo opuesto al nihilismo
Por consiguiente, para Fichte la blasfemia o el ateísmo en filosofía es exactamente lo opuesto de una filosofía nihilista. Si algo caracteriza nuestro tiempo es esa “vocación por la nada” que apuntaba Nietzsche como su primordial característica. Un nihilismo que toma forma en el último tercio del siglo XIX, madura y se consolida en el…
-
Que decía Nietzsche sobre Jesús
Friedrich Nietzsche Aun de esta manera, Nietzsche mencionó que Jesús había sido «el único católico verdadero». Muestra a un Cristo cuya propia vida personal consistió en «bendecir en la paz, en la mansedumbre, en la incapacidad de la enemistad». Un inconveniente: el ateísmo como intento fallido Pero si el cristianismo da vitalidad, hermosura y afirmación…
-
Dónde se siente la intuición
?La intuición es un desarrollo de conocimiento tan real como el saber racional. Es común a todas y cada una la gente, se sosten en toda la información inconsciente que nos llega y actúa con apariencia de impresiones, experiencias y también imágenes”, afirma Isabel García Méndez, autora de ?Piensa, intuye y acertarás. PAULINA DIAZ BARREIRO…