Tu lenguaje corporal debe mencionarle a la otra persona que deseas abrazarla. Acérquese a fin de que la convidación sea mucho más clara. Mírala a los ojos y mira su rostro para cerciorarte de que esté lista para un abrazo. Si se aproxima a ti para recibir el abrazo, eso quiere decir que lo desea.
Contenidos
¡Abraza a tus hijos!
El hombre precisa ofrecer y recibir abrazos de manera regular, puesto que esto va a traer enormes provecho para su salud psicológica y sensible. Abrazar significa ofrecer y recibir seguridad, empatía, calma… y es el más destacable antídoto contra la ansiedad, el agobio, la angustia, la tristeza… para probar aprecio a el resto.
Abrazos asimétricos
El abrazo asimétrico se genera entre 2 personas a diferente altura. En un caso así, la connotación es puramente ardiente y erótica. En verdad, en el momento en que mucho más se usa es en el transcurso de un acto íntimo y sexual.
Por poner un ejemplo, este género de abrazo asimétrico acostumbra darse en el momento en que entre los integrantes de la pareja está sentado en una área y la otra persona está parado, se aproxima para abrazarlos y de este modo comenzar ese instante de privacidad y exitación.
Abrazo de pecho a espalda
¿Qué tal un abrazo por la espalda? ¡Es muy habitual entre las parejas!
El abrazo pecho-espalda o popular como “el asegurador” se efectúa colocándose tras alguien, pasando los brazos abajo y juntando las manos sobre el abdomen. La persona de enfrente, por su parte, apoya sus brazos sobre los antebrazos de la otra.
Fomenta la aceptación
Sentir el cariño o entendimiento del otro por medio de un abrazo fomenta el vínculo que ayuda al confort y la aceptación. En el momento en que alguien está preocupado o triste, un abrazo puede ser la solución para sosegarlo y hacerle entender que todo va a estar bien.
El poder de un abrazo va alén del instante en que uno siente el calor del otro, sino impulsa los sentidos, ofrece amor, acompaña, resguarda, tranquilidad, inspira y añade promesa a la vida de quien lo recibe . Esta acción frecuentemente invita a la persona a proseguir adelante y sobrepasar sus temores, por muy oscuros que sean.
Nuestro ambiente
El día de hoy, mucho más que jamás, es requisito ver el ambiente para comprender quién está cerca nuestro, especialmente si hablamos de nuestra familia. La mujer, el marido, los hijos, los progenitores, todos por norma general precisan la seguridad del aprecio mediante una caricia que puede tomar múltiples formas físicas, como un beso, un abrazo, un apretón de manos, una palmada en el hombro o formas verbales. como saludos afables, halagos, ánimos como («¡de qué manera lo hiciste!», «¡tú puedes!», etcétera.). Frecuentemente una manifestación espontánea de aprecio puede diferenciarse entre la vida y la desaparición, la soledad y la alegría, el sentimiento de abandono o de compañerismo, etcétera. En nuestro planeta occidental, para estar comunicados, tendemos a usar los sentidos de “distancia” (vista y oído) mucho más que los de cercanía (tacto, gusto, olfato). En muchas situaciones, y en ciertas etnias, estos últimos se convirtieron en tabú. La civilización llegó a supervisar las maneras de contacto físico de tal forma que, desgraciadamente, frecuentemente las reducimos a formas beligerantes o sexuales. Se puede decir que entre la multitud «nos acariciamos poco».
En la niñez, por poner un ejemplo, en ocasiones lo que se restringe es exactamente lo que la maternidad contribuye mucho más satisfacción: balancear, balancear y abrazar a nuestro hijo.
Me parece genial que nos enseñen a expresar nuestras necesidades de abrazos de forma clara y directa. ¡Todos necesitamos un poco de cariño!
¡Qué artículo tan interesante! Definitivamente necesitamos más abrazos asimétricos en el mundo.
Jaja, ¿en serio? ¿Más abrazos asimétricos? Me parece una tontería. ¿No crees que hay cosas más importantes de las que preocuparse en el mundo? No creo que los abrazos sean la solución a todos los problemas.
¡Vamos, abrazos asimétricos! Solo así se fomenta la verdadera aceptación. ¿Quién se apunta?
No entiendo por qué necesitas un artículo para decirle a alguien que quieres un abrazo. ¡Solo pídelo!
¡Vaya, qué agresividad! El artículo no es solo sobre pedir un abrazo, sino sobre la importancia de la comunicación asertiva y el cuidado emocional. No todos se sienten cómodos pidiendo un abrazo, y está bien tener diferentes formas de expresar nuestras necesidades.
¡Abrazar a un desconocido en la calle? ¡Eso sí que sería una forma interesante de romper el hielo!
Wow, ¡qué artículo más interesante! Me encanta la idea de los abrazos asimétricos, ¡son tan originales! ¿Alguien ha probado eso antes?
¡Los abrazos son geniales! Pero ¿qué pasa si no te gusta abrazar? ¿Cómo manejar eso?
A veces, simplemente no nos gusta abrazar y está bien. Todos tenemos nuestras preferencias y límites personales. Si no te gusta abrazar, simplemente comunícalo de manera respetuosa. El respeto mutuo es clave en cualquier interacción física.