Saltar al contenido
Inicio » Cómo enseñar a un perro a no atacar a otros perros

Cómo enseñar a un perro a no atacar a otros perros

La iniciativa es que logre ver a otros perros y de a poco no se sienta conminado, pídele que se siente y si notas que se porta bien dale una gominola. Procura aproximarte a otros perros con precaución y tranquilidad. Si notas que tu perro es violento, oblígalo con una orden clara y honesta a sentarse. No te rindas a su nerviosismo.

Entre los inconvenientes a los que se combaten la mayor parte de los dueños de perros es en el momento de pasear. So varios los dueños los que sueñan con salir a pasear tan apaciblemente, sin tiros ni amenazas por la parte de otra persona… tu perro.

Para iniciar, has de saber por qué razón tu perro se comporta de esta forma con el resto. Una gran parte de la culpa es nuestra y de los veterinarios. Sí, como escuchas. Hay una etapa muy sensible en el perro, llamada etapa de socialización, que va desde los 2 a los 4 meses de edad, etapa que desgraciadamente coincide con la etapa de vacunación. Digo desgraciadamente, pues los veterinarios avisan a los dueños de perros chiquitos que no saquen al perro de la vivienda hasta el momento en que tengan sus vacunas. Este aviso, lo único que se consigue es que el cachorro no consigue hacer apropiadamente esta etapa de socialización.

¿De qué manera trabajar con perros reactivos a lo largo del recorrido?

  1. Por un tiempo, tienes que dejar de mostrar al perro al estímulo que le hace este agobio, ejercitándolo física y mentalmente a través de ejercicios de obediencia. Para, así, llevar al perro a un nivel mucho más próximo al equilibrio sensible.
  2. El próximo paso es efectuar el trabajo de desensibilización y contracondicionamiento: el estímulo desencadenante se introduce a lo largo del recorrido a una distancia bastante a fin de que el perro lo note pero lo permita (sin ocasionar jamás la máxima reacción). radica en distraer al perro con un elemento, comida, expresiones agradables y/o entrenar ejercicios de obediencia (por poner un ejemplo, el JUNTO), o sea, centrar su atención en el guía que transporta la correa.
  3. En el momento en que pasó el estímulo y el perro consiguió lo que deseaba, que era distanciarse, y el perro no ha perdido el control de su accionar, tienes que felicitarlo efusivamente con juegos y caricias.
  4. Es un trabajo de extendida duración que hay que entrenar todos y cada uno de los días, con la meta de acortar paulativamente la distancia al estímulo a fin de que en el final el perro logre estar cerca sin generar una reacción.

Lo idóneo es que si tienes un perro con este inconveniente te pongas en contacto con un experto en modificación de conducta canina para lograr realizar un óptimo diagnóstico, en tanto que cada caso es diferente y puede dar una solución concreta.

¿Qué puedo realizar si mi perro agrede a otros perros?

  • Transporta a tu perro con una correa corta en el momento en que pasees (ha de estar a tu altura). Si piensa que puede morder, use un bozal.
  • Jura salir a sitios libres de otras mascotas, por servirnos de un ejemplo, a la primera hora de la mañana o tarde durante la noche. Un ámbito relajado va a hacer que les agrade a los 2.
  • Juega con tu perro y préstale atención a lo largo del recorrido. Haz ejercicio con él. Esta estimulación efectiva te relajará.
  • Permítele olisquear el suelo y continuar huellas. Te contribuye a entender tu ambiente y a tranquilizarte.
  • Si amenaza a otros o trata ansiosamente de ir hacia ellos, prosigue su sendero. Cerciórate de sostenerlo seguro.
  • No lo premies ni lo felicites por su accionar negativo. Ten en cuenta que sosegarlo delicadamente puede remarcar el accionar, interpretándose como aprobación hacia él.
  • Si bien no sea de raza PPP, es esencial contratar un seguro de compromiso civil para él, que te cubrirá en el caso de indemnización.
  • Buscar asistencia técnica para corregir formas de proceder violentas. Cualquier inconveniente tiene solución, un óptimo entrenador te va a ayudar a comprender tu accionar y las causas que lo causan, tal como trabajar para solventarlo y no reforzarlo.
  • Tu perro puede agredir por carecer de liderazgo. En el momento en que no manejas a tu perro apropiadamente, puede crear problemas de accionar que te van a sacar lo destacado de ti. Deberá detallar su orden jerárquico y instruirlo consecuentemente. No descartes asistencia técnica. Los perros que exhiben este género de agresión acostumbran a parecer obedientes, pero de todos modos son ellos quienes toman la idea. Esto hace inseguridad en el perro y un avance exagerado de los reflejos de defensa activa.
  • Detectar el género de agresión y accionar consecuentemente. No es exactamente lo mismo enseñar una actitud protectora que ofensiva, en tanto que las causas no son iguales (temor versus pelea por un recurso, por servirnos de un ejemplo).
  • Redirigir conducta: darle alguna opción alternativa que logre efectuar.
  • No es común que un perro ataque al resto de su clase. Este es un inconveniente de accionar que debe corregir.
  • El ataque puede o no implicar una amenaza anterior.
  • Tu perro puede agredir a otros perros por distintos fundamentos, como por servirnos de un ejemplo: agobio, falta de estimulación, hiperactividad, temor, falta de socialización o aun patología.
  • Procura detectar la causa. La solución no va a ser exactamente la misma si hablamos de formas de proceder protectoras u ofensivas.
  • Transporta a tu perro con correa corta y, si es requisito, con bozal.
  • Sal a la calle en instantes relajados y con escasos perros alrededor.
  • Juega con él y estimúlalo.
  • Buscar elecciones para redirigir formas de proceder beligerantes.
  • Cerciórate de ser el líder de la manada.
  • No sobreprotejas a tu perro. No intente justificar su accionar belicoso.
  • Busca asistencia técnica para no agudizar el inconveniente.

No sobrepasar el ejercicio ni la duración de la sesión

Es conveniente sostener un ritmo de sesión cómodo y adaptable al perro, con juegos que el dueño él mismo puede inventar y gozar juntos para su mascota. Los reposos son indispensables si hace aparición cansancio físico o aburrimiento en el animal. Si el peso le llega al propio humano, es preferible parar y proseguir en la próxima sesión. Para eludir esta clase de acontecimientos, se aconseja usar periodos de tiempo que no superen los 15 minutos.

  • Solicitud tus pretensiones y horarios

Primeras medidas

Si tu perro ha atacado a otros perros o supones que puede llegar para esto, hay que impedir estas ocasiones. La primera cosa que se necesita en estas situaciones es la utilización del bozal hasta el momento en que consigan cambiar su accionar belicoso.

Los morros de canasta son idóneas, en tanto que si agrandas un tanto el orificio de adelante, puedes recompensarlo con una gominola comible conforme avanza cambiando estas poses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *