Saltar al contenido
Inicio » Cómo es escala 11

Cómo es escala 11

Las abreviaturas con las que se puede señalar esta clase de escala son 1:1 o 1/1. Esto quiere decir que una unidad en el chato equivale a una unidad en la verdad.

Abre el cuadro de configuración de balanzas

Para modificar las balanzas tienes que abrir la pestañita de balanzas y añadir, modificar o remover tantas balanzas como desees.

Para abrir esta ventana, diríjase a la barra de estado (esquina inferior derecha en la ventana de AutoCAD), realice click en la flecha que hace aparición a la derecha de las escalas y lleve a cabo click en “Ajustar…”.

Antes de estudiar a utilizar una báscula, hayamos ido en orden y recapitulemos. Cosas que precisa entender:

  1. Escalar significa cambiar el tamaño de un elemento original para llevarlo a cabo mucho más grande o mucho más pequeño sosteniendo sus des, y siempre y en todo momento debe señalar a qué escala lo redimensionó. ¿A fin de que? Para lograr dibujarlo y que quepa entero en una hoja, o si el elemento a dibujar es bastante pequeño agrandarlo para lograr verlo bien, con sus datos. Y, lo que es más esencial (por el hecho de que después todos y cada uno de los dibujos están hechos con programas de computador), a fin de que cualquier persona extraña logre leer, medir un dibujo a escala para comprender precisamente cuál es su tamaño real.
  1. Para representar de manera confiable elementos de la verdad en papel, con sus medidas reales, los elementos tienen que medir lo mismo. O sea viable en el momento en que el elemento tiene un tamaño que se ajusta al tamaño del papel en el que lo vas a dibujar. Si vas a dibujar un móvil inteligente que mide 8 cm de ancho x 16 cm de prominente, en un A-4 (210×297 mm) te cabrá mucho más que de más en escala real, escala 1:1, o sea, 1 cm de el tamaño real es igual a 1 cm en el dibujo. En el momento en que lo hayas dibujado, colocarás el móvil inteligente encima y va a coincidir precisamente.

Escala de reducción

Esta clase de escala está en el momento en que el tamaño de la representación en el chato es menor que el objeto real. Se emplea para representar terrenos extensos, mapas de viviendas u elementos enormes.

Debemos llevar a cabo una multiplicación para entender el valor real del territorio/objeto representado. La medida del chato por el valor del denominador. Por poner un ejemplo, poseemos una escala de 1:1000 y deseamos medir una pared en el chato de una vivienda. Si medimos el tamaño de la pared en el chato y observamos que es de 20 cm, lo multiplicamos por el valor de la escala (1000) y el resultado es 20000 (20 metros).

Escalado gráfico

Apoyado en el Teorema de Thales, se usa un procedimiento gráfico fácil para utilizar una escala.

Ver por poner un ejemplo la situacion de Y también 3:5

Escalas de reducción

Esta clase de escalas se usan en el momento en que la figura original es considerablemente mayor que su representación en el chato. Son muy empleados en ingeniería, por poner un ejemplo, en la construcción de automóviles, inmuebles o moblaje generalmente. De ahí que diríase que son reducciones pues dismuyen las formas reales para lograr dibujarlas en el papel.

En España, las balanzas están normalizadas por AENOR (Asociación De españa de Normalización) y también dentro en las reglas UNE (Regla De españa). Si bien normalmente para hacer más simple el trabajo con otros países, las reglas españolas acostumbran a fundamentarse en reglas de europa o de todo el mundo. El primordial beneficio de la estandarización es hacer más simple el trabajo entre distintas personas, en el mismo país o entre distintas países. En la próxima tabla tienes los valores según su tipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *