Saltar al contenido
Inicio » Cómo es una persona triste

Cómo es una persona triste

Inmovilidad y abandono de las ocupaciones comunes. Sentimientos de desesperanza o abandono. Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio. Pérdida del exitación en las ocupaciones que normalmente lo hacen feliz, incluyendo la actividad sexual.

Sugerencias para consolar a un individuo que está triste.

Si bien deseamos asistir y consolar a un individuo que está triste y tengamos las mejores pretenciones, frecuentemente no entendemos de qué manera llevarlo a cabo o disponemos temor de confundirnos en el intento.

Lo que debemos tomar en consideración es que no existe una forma impecable de consolar a alguien, por el hecho de que esa persona puede requerir una cosa u otra en ese instante, por el hecho de que una cosa en concreto no en todos los casos funciona bien para nosotros.

¿Para qué exactamente sirve? ¿Cuál es tu función?

La tristeza se usa para entender sobre la pérdida de una relación que hemos predeterminado, así sea con un individuo, animal o cosa. En este sentido, las causas de la tristeza van a ser la separación o pérdida de relaciones cariñosas.

De ahí que la tristeza es primordial a fin de que nos despidamos, por el hecho de que si no sentimos tristeza no nos vamos a dar cuenta de que hay una pérdida. Desde adentro llevamos a cabo un desarrollo sensible que nos “comunica” que alguien con quien contamos un vínculo se fué o por el momento no va a estar con nosotros.

¿Qué puedo realizar?

Y para ver y sentir esta visión, es requisito pasar por un desarrollo de desafío por todo cuanto por el momento no está, por el momento no está y perdimos. Continuamos en un estado de alarma que generó precaución, precaución, temor, y esto a veces nos llevó a sentir una enorme ansiedad con lo que está por venir, por lo irreconocible, creando pensamientos y también ideas que se convierten en suposiciones negativas sobre el futuro. futuro. estado de ansiedad Entonces, en ocasiones, en el momento en que bajamos la guarda en ocasiones que no tenemos la posibilidad de supervisar, nos hace un sentimiento de resignación, de tristeza, de abandono.

Este estado crea una profunda tristeza que hay que distinguir de la depresión.

De qué manera consolar a otra persona

  • Al comenzar la charla. Es esencial que esta persona se dé cuenta de que sabes que está triste y que andas presto a oír. Charla de esto tal y como si fuera sin bastante alboroto, pregúntale de qué manera se siente y mantén tu atención en él o ella. En la mayor parte de las situaciones, la otra persona solo precisa que alguien la escuche.
  • A lo largo de la charla. Muestre que escucha atentamente repitiendo lo que afirma la persona. Asimismo puede emplear su lenguaje corporal para probar que escucha. Mirarlo a los ojos, asentir con la cabeza en el momento en que te afirma algo, sonreír en los instantes correctos o enseñar preocupación frunciendo el ceño son ciertos trucos que van a hacer que la otra persona se sienta cómoda.
  • En el final de la charla. Si te sientes de esta manera, no pasa nada pues reconoces que no tienes idea de qué forma contribuir a esa persona, es algo natural, solo precisas admitir y hacerle comprender a la otra persona que andas ahí para lo que precisa. Si te sientes cómodo realizando eso, puedes ofrecerle un abrazo y hacerle una pregunta si precisa algo, si hay algo en lo que consigas asistirlo.
  • Hazle meditar en terapia. Si piensas que esta persona precisa asistencia plus, si el sentimiento de tristeza dura bastante tiempo, o piensas que no hay razón a fin de que se sienta de esta manera, puedes aconsejarle que vea a un sicólogo. En la mayor parte de las situaciones, es realmente útil charlar con alguien que sepa lo que hace profesionalmente.

Entendemos que todo cuanto haces en estos instantes es con la mejor de las pretenciones, pero si bien no nos demos cuenta, algunos hábitos no solo no asisten sino tienen la posibilidad de poner mucho más triste a la otra persona. . Estas son ciertas cosas que tienes que eludir.

Primordiales diferencias entre distimia y depresión

Sabiendo lo que son la distimia y la depresión, ¿cuál es la diferencia entre distimia y depresión? Son trastornos muy similares, pero tienen 2 puntos que los distinguen y evitan que sean sinónimos:

  • No supone desinterés por sentir exitación ni pensamientos autodestructibles.
  • No hay agitación ni lentitud motora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *