Saltar al contenido
Inicio » Cómo hacer callar a la mente

Cómo hacer callar a la mente

Aquieta tu cabeza Lee algo en voz alta. Leer un poema u otro contenido en voz alta puede guiarte bastante a calmarte. Escucha música con todos tus sentidos. Siéntate o recuéstate y escucha un álbum terminado, una sinfonía, una ópera o cuanto quieras. Relaja tus músculos con un barrido corporal.

Relajación muscular progresiva

La mayor parte de nosotros no entendemos cuánta tensión poseemos en los músculos hasta el momento en que hace aparición en los dolores de espalda y de cabeza.

  • De qué forma comprender si es hora de un “divorcio de ensueño” con tu pareja

Relajación muscular progresiva

La mayor parte de nosotros no entendemos cuanta tensión contamos en los músculos hasta el momento en que actúa en dolores de espalda y de cabeza.

  • De qué forma comprender si es instante de un «divorcio soñado» con tu pareja

Lleva a cabo la autoafirmación

Piensa de forma positiva en tus peculiaridades, esto te va a ayudar Te va a ayudar a desarrollar opiniones positivas sobre ti. Admitir los buenos aspectos que poseemos nos asiste a desarrollar seguridad en nosotros y autocontrol. De esta manera, vamos a poder desenvolvernos mejor en distintas áreas y sentirnos bien con nosotros.

Entonces si disponemos pensamientos repetitivos que están relacionados con la crítica. Al desarrollar seguridad en nosotros, vamos a tener prueba para entender que es solo un pensamiento y que de todos modos contamos buenos aspectos.

Nutrición consciente

La sociedad de la cual formamos parte quiere comer (I love to eat).

Fíjate que organizamos toda nuestra vida cerca de la comida. Por poner un ejemplo, si nos marchamos de viaje, acostumbramos a calcular dónde pararemos a comer, qué llevaremos para comer en el turismo o a qué hora va a cerrar la cocina hayamos ido donde hayamos ido… En el momento en que conocemos a alguien, lo hacemos para tomar una copa o para cenar.

Compuesta por tres zonas

La red neuronal estándar se compone de tres zonas: la región media de los lóbulos temporal, parietal y prefrontal que se activan al deambular y desconectarse de los estímulos de todo el mundo exterior consumiendo prácticamente exactamente la misma energía que en el momento en que se efectúan tareas cognitivas complicadas.

La cabeza crea pensamientos que tienen dentro memoria, imaginación y proyecciones de futuro, todos los que son hilados por la narrativa hiperactiva y omnipresente del yo; esa voz interior que nos interpela ahora ocasiones nos tortura con hipótesis y pensamientos fugaces y también incongruentes como un diálogo de adentro espontáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *