Te dejamos ciertos trucos y pautas que puedes continuar si deseas que tu perro pase las horas en el hogar mucho más relajado y con mayor calma: Trabaja la orden de tumbarse y mantenerse en distintas sitios de tu casa. Trabaje con la orden de quedarse y acostarse en el momento en que lleguen los visitantes. No promuevas reacciones que incordien a tu perro. ¿Mas cosas? ?
En el momento en que tu mascota está nerviosísima y muerde, ladra o no puede quedarse quieta ni un instante, recuerda estos consejos para tener un perro relajado.
A todo dueño de perro le agradaría que su amigo estuviese relajado por lo menos la mayoría del día, consiguiendo de esta manera una convivencia satisfactorio y eludiendo varios inconvenientes.
Etapas de tu cachorro
A lo largo de las primeras semanas de vida, nuestro cachorro aprende de su madre perro, padre perro y hermanos perros cosas que nosotros no tenemos la posibilidad de educar- no Da igual cuanto tengamos toda la intención de todo el mundo. Este periodo se conoce como periodo de socialización o huella y cambia de 3 semanas a 12 semanas (3 meses de vida). Es escencial que estés con ellos.
Consejos para tener un perro relajado
Todos y cada uno de los dueños de perros desean que su amigo esté relajado por lo menos la mayoría del día. De esta manera vamos a poder gozar de una satisfactorio convivencia y eludir varios inconvenientes. Si tu amigo no se queda inmovil ni un segundo, te ofrecemos ciertas sugerencias para tener un perro relajado:
En el momento en que tu animal esté realizando algo que te agradaría animar, tienes que premiarlo. Por poner un ejemplo, si está acostado serenamente a tus pies o en cama, acarícialo de manera lenta y háblale delicadamente. No le chilles ni le des órdenes en tono imperativo a fin de que realice lo que tú deseas. Puedes ofrecerle una gominola o un juguete toda vez que se porte bien enfrente de los pequeños, vecinos u otros animales.
*
La ciencia asegura que tener un perro como mascota optimización tu salud: física y sensible. No en balde el perro es el animal mucho más usado en las terapias con animales. Entrenados, tienen la posibilidad de contribuir a la gente con autismo, con ansiedad, con depresión. Acompañando y amando incondicionalmente, tu cachorro lo va a ayudar a transformarse en un individuo mucho más activa, sociable y feliz. Pero, ¿qué tienes que tomar en consideración antes de llevártelo a casa? Estos son ciertos avisos:
En contraste a otras mascotas, como los gatos, los perros consumen bastante tiempo. Son mucho más dependientes de ti por el hecho de que precisan salir a caminar, gastar energía jugando o sencillamente acariciándose, amándose y realizando sus pretensiones fuera de tu apartamento o casa. Si tiene un trabajo en el que pasa un buen tiempo fuera y no puede conducir a su perro con usted, posiblemente quiera reconsiderar la adopción de un perro, pues les ENCANTA estar con usted.
No sobrepasarse en el ejercicio ni en la duración de la sesión
Es conveniente sostener un ritmo de sesión cómodo y adaptable al perro, con juegos que nuestro dueño puede inventar y gozar al lado de su mascota.mascota. Los reposos son indispensables si hace aparición cansancio físico o aburrimiento en el animal. Si el peso le llega al propio humano, es preferible parar y proseguir en la próxima sesión. Para eludir este género de acontecimientos, se aconseja usar periodos de tiempo que no superen los 15 minutos.
-
Controla tus pretensiones y horarios