Saltar al contenido
Inicio » Cómo hacer un trabajo de un tema

Cómo hacer un trabajo de un tema

Las etapas de un emprendimiento de investigación son: Identificación de la necesidad o pretensiones preguntándonos qué deseamos comprender. Selección del tema o inconveniente a investigar, con el mayor aspecto viable. Documentación de indagaciones anteriores publicadas sobre este tema. ¿Mas cosas? ?

Ejemplos de temas y también ideas para proposición

  1. Avance sostenible (Economía – Ciencias Ambientales). El avance sostenible es una manera de ordenar la producción y la relación de la gente con su ambiente, lo que supone que las pretensiones presentes tienen la posibilidad de ser cumplidas sin dañar a las generaciones futuras. Este tema está muy investigado, con lo que hay mucha información, pero asimismo es un tema que se puede emprender desde distintas perspectivas, puesto que se tienen la posibilidad de ofrecer resoluciones y novedades en la política, la economía, la naturaleza y la producción. .
  2. Programación de apps para gadgets electrónicos (Informática – Ingeniería). Las apps para gadgets electrónicos son usadas por bastante gente cerca del planeta, con lo que es un tema de investigación relacionado con el contexto de hoy. Respecto a este tema, se tienen la posibilidad de investigar los próximos temas: ¿De qué forma lograr que el programa sea seguro? ¿Qué tienes que tomar en consideración para desarrollar una app simple de comprender? ¿De qué forma realizar una app mucho más rápida?
  3. Regulación de criptomonedas (Derecho – Economía). Las criptomonedas no están reguladas en numerosos países, con lo que un tema de investigación podría ser la regulación de las criptomonedas en un país con relación a la ley, las situaciones en los que se ha regulado el comercio de criptomonedas o la viable regulación de las criptomonedas internacionalmente. Este tema está relacionado con el contexto de hoy pues perjudica el derecho, la economía y las finanzas.
  4. Trabajar en el contexto de la pandemia del Covid-19 (Sociología – Psicología – Economía – Elementos Humanos). La mayor parte de las cuestiones similares con el Covid-19 son investigadas por varios especialistas, pero el trabajo se encuentra dentro de los mucho más investigados pues puede abordarse desde distintas disciplinas. Por servirnos de un ejemplo, desde la Sociología se puede emprender el inconveniente del empleo y el desempleo en una cierta zona, desde la Psicología se puede emprender el encontronazo del trabajo en el hogar, desde la Economía se puede emprender qué cargos laborales tenían aproximadamente demanda y desde Elementos Humanos, el el cambio de áreas de trabajo puede abordarse en este contexto.
  5. El estado de las guardas hospitalarias en la pandemia del Covid-19 (Medicina – Sanidad – Administración Pública). En varios sitios los centros de salud se han colapsado para atender a personas que han sufrido el Covid-19 y esto se ha reflejado en las guardas de los centros de salud. Con relación a este tema se tienen la posibilidad de investigar los próximos temas: la relevancia de un sistema sanitario bien listo, el trabajo del personal de salud en los centros de salud, cambios y novedades en la atención de pacientes en turnos, y optimización en la organización de los centros de salud.
  6. El papel importante del área de elementos humanos en las compañías (Economía – Elementos Humanos). El área de elementos humanos juega un papel fundamental con relación a los objetivos de la compañía, capacitación, contratación de trabajadores, logro de objetivos, entre otros muchos. Para estudiar este tema, puedes partir de un marco teorético y después investigar casos reales para poder ver de qué manera marcha esta área, qué se puede progresar y qué precisa una solución urgente.
  7. La relación entre el ámbito privado y el campo público (Administración Pública – Administración Privada). La relación entre el campo privado y el campo público es primordial para la economía, la política y la producción. Con relación a este tema se tienen la posibilidad de estudiar casos reales de contratación de compañías privadas por la parte del Estado, la regulación de ciertas ocupaciones productivas, la incidencia de las leyes laborales en las compañías, entre otros muchos.
  8. El encontronazo de la capacitación incesante en la eficacia de los prestadores de servicios (Administración de Compañías – Educación). La capacitación de los usados les facilita llevar a cabo mejor sus tareas y estudiar novedosas maneras de realizar su trabajo, pero la capacitación y los tutoriales no en todos los casos les dejan lograr los objetivos que la compañía quiere hallar con esta clase de capacitación profesional. Con relación a este tema, se puede investigar qué género de capacitación es la mucho más eficiente, de qué manera hay que ordenar la capacitación o de qué manera desarrollar la capacitación con relación a las solicitudes del mercado.
  9. Psicología en la propaganda (Psicología – Marketing – Propaganda). El análisis de las campañas de publicidad desde un criterio psicológico deja a las compañías entender mejor a sus usuarios y efectuar una propaganda mucho más eficiente. Con relación a este tema es viable investigar: la comparación entre campañas de publicidad que han tomado presente una visión sicológica y campañas de publicidad que no la han tomado presente, las distintas tácticas de publicidad con relación a la psicología, entre otros muchos.
  10. Innovación tecnológica en enormes cultivos (Agronomía – Ciencias Ambientales). La innovación tecnológica en enormes cultivos se puede relacionar con distintas temas, por servirnos de un ejemplo, para poder una mayor eficacia y generar alimentos de manera que no ocasionen impactos negativos en el medioambiente. Varios de los temas que se tienen la posibilidad de investigar son: ¿Qué creaciones tuvieron un encontronazo positivo en la producción? ¿Qué máquinas dejan generarlo a menor valor en la agricultura? ¿Qué métodos de cultivo no son perjudiciales para el medioambiente?
  11. Tratamientos para la anorexia (Psicología – Medicina – Psiquiatría). La anorexia se encuentra dentro de los temas mucho más alarmantes y por este motivo es extensamente estudiado en este contexto. Varios de los temas que se tienen la posibilidad de investigar son: ¿Cuáles son los más destacados tratamientos? ¿Es algo que ha de ser abordado solo por la medicina o asimismo por la psicología? ¿Cuáles son las probables causas de la anorexia?
  12. Cambios en la legislación tributaria (Contabilidad – Ley). Las leyes tributarias tienden a cambiar de un año a otro y, por consiguiente, es un tema de investigación importante para el contexto de hoy. Varios de los temas que se podrían investigar son: causas de cambios en estas leyes, capacitación sobre estas leyes y proposiciones de leyes tributarias mucho más con transparencia.
  13. El papel del periodista en la era digital (Periodismo – Comunicación). El papel del periodista siempre y en todo momento sufrió importantes cambios, pero desde el principio de la era digital en la década de 1950, los cambios se fueron generando todo el tiempo. Cerca de este tema se puede investigar: el papel del periodista en los diarios en oposición al papel del periodista en las comunidades, el cambio en la investigación periodística desde el surgimiento de Internet, entre otros muchos.
  14. Virtudes y desventajas de los alimentos orgánicos (Nutrición – Medicina – Agricultura). Hace unos años, cada vez había mucho más tiendas que vendían artículos orgánicos y poco a poco más personas los consumían. Relacionado con esto, existen algunas virtudes de estos artículos: son mucho más saludables y promueven otro género de producción; pero asimismo hay desventajas: son mucho más caras, no se alcanzan de forma fácil, etcétera. Varios de los temas que se tienen la posibilidad de investigar son: el encontronazo de la producción de alimentos orgánicos en el medioambiente, el encontronazo en la salud del consumo de estos modelos y el saber de novedosas maneras de nutrición.
  15. Diseño pensando en el medioambiente (Diseño Industrial – Ciencias Ambientales – Economía). El diseño industrial tiene como propósito meditar en de qué manera tienen la posibilidad de ser los nuevos modelos, pero no en todos los casos tiene presente de qué forma la producción de estos nuevos artículos impactará en el medioambiente. Los temas relacionados con esto son variadísimos, por poner un ejemplo, el diseño con relación a la producción sustentable, políticas públicas que fomenten la producción con inferiores costes de energía y la utilización de materiales que no generen mucha polución.
  16. Combinación de educación presencial con educación virtual (Educación – Sociología). Muchas indagaciones estudian la relevancia de la educación presencial o los cambios que introduce la educación virtual, pero asimismo es requisito saber con mayor hondura en las virtudes y desventajas de un modelo que mezcle las dos maneras de enseñanza. Varios de los temas que se tienen la posibilidad de emprender son: casos en los que se dan tutoriales en los que se ha aplicado esta bimodalidad y de qué forma puede marchar esta combinación en cada escenario educativo.
  17. Políticas de inclusión laboral en el campo privado (Economía – Sociología – Administración Pública). En ciertos países hay leyes laborales que incentivan a las compañías a contratar personas con discapacidad, personas de campos atacables, mucho más mujeres, entre otros muchos. Asimismo hay compañías que deciden ser mucho más inclusivas sin tener una ley laboral que las incite. En relación a este tema, se puede investigar lo siguiente: el encontronazo positivo en la sociedad que crea esta clase de medidas, de qué forma estas políticas contribuyen a una mayor tolerancia, entre otros muchos.
  18. Enseñanza de lenguajes a través del procedimiento comunicativo (Educación – Lenguajes). El procedimiento comunicativo es una manera de enseñanza de segundas lenguas que se identifica por centrarse en los usos de la lengua en distintas contextos sociables. De esta manera, el alumno aprende a hacer llegar un mensaje y no solo reglas gramaticales. Con relación a este tema es viable estudiar: la enseñanza clásico de lenguas en comparación con la enseñanza de lenguas con el procedimiento comunicativo, la utilización del procedimiento comunicativo en los niveles diferentes académicos, entre otros muchos.
  19. Hipótesis sobre los hábitos del cuy Tralkasaurus (Arqueología – Biología). El Tralkasaurus cuyi es un dinosaurio descubierto últimamente en la Patagonia argentina. Por ende, se conoce poquísimo sobre sus peculiaridades y hábitos. La investigación de este u otros dinosaurios descubiertos últimamente es primordial, en tanto que nos deja entender mejor su accionar.
  20. Construcción de casas sostenibles de bajo coste en zonas frías (Arquitectura). Crear casas sostenibles es primordial en este contexto, tanto para proteger el medioambiente para llevar a cabo las casas mucho más eficaces. Las casas sostenibles son aquellas que tiene un óptimo aislamiento térmico, buena iluminación, reutilización del agua de lluvia, entre otros muchos. Respecto a este tema se puede investigar: qué materiales se tienen la posibilidad de crear sabiendo la relación precio-calidad, qué peculiaridades tiene el área de construcción, qué creaciones van a ser un beneficio o un inconveniente, entre otros muchos.
  1. El periodismo como formador de opinión (Periodismo – Comunicación)
  2. La mitología y su relación con la verdad de los pueblos indígenas (Antropología)
  3. Difusión de cuidados contenido ambiental (Ciencias Ambientales – Administración Pública)
  4. Consultas en línea de pacientes (Medicina)
  5. Campañas de vacunación para el control de patologías (Medicina – Administración Pública)
  6. Realismo y vanguardia gráfica propaganda (Diseño Gráfico – Marketing – Propaganda)
  7. Avances en tecnología aplicados a la construcción en zonas sísmicas (Arquitectura – Ingeniería)
  8. Adaptaciones del currículo prioritario a distintas zonas de un país (Educación – Psicopedagogía)
  9. Dialectos y lengua oficial de una cierta zona (Lingüística)
  10. (t ixag_14) Migración animal y deforestación (Biología – Ciencias Ambie) ntais)

  11. Circulación de la información hoy en dia (Periodismo – Comunicación – Sociología)
  12. Incidencia de las comunidades a la carta (Economía – Marketing)
  13. El encontronazo de los catastrofes naturales sobre la naturaleza (Biología – Ingeniería Ambiental)
  14. La evolución de la analogía desde el Renacimiento hasta nuestros días (Filología – Literatura)
  15. Reintroducción de las especies en su hábitat natural habitat (Zoología – Biología)

¿De qué manera realizar una aceptable presentación?

Asegúrese de que su presentación sea clara y breve y que cualquier digresión que realice respalde el tema primordial. Lo destacado es tener 1 punto primordial o tema general y 3 puntos primordiales que apoyen o desarrollen su tema primordial. Cualquier cosa alén de lo previo va a hacer que tu audiencia empieze a perder interés.

Introduce el tema de forma rápida y no asumas que tus oyentes están familiarizados con todos y cada uno de los términos, en especial si andas comentando de algo que no es bien conocido. Tener claro por qué razón desea o debe realizar esta presentación lo va a ayudar a trabajar con un tema o una historia mucho más extensos.

¿Por qué razón es requisito sacar conclusiones en un trabajo escrito?

Aquí nos detendremos a reforzar exactamente en qué es un trabajo de investigación, con qué finalidad se efectúa y, principalmente, cuál es su composición. Esto va a ser primordial para tu paso por la Facultad sin importar un mínimo tu campo de estudio, en algún momento deberás combatir el desafío de efectuar investigación.

Esta labor, que puede parecer un tanto trascendente al comienzo, se puede enseñar en distintas formatos. Como, por servirnos de un ejemplo, una monografía o una proposición o disertación.

Conclusión del trabajo de investigación analítica

La primera cosa que tienes que llevar a cabo es reiterar tu proposición y enumerar los puntos claves de tus razonamientos.

No cabe duda de que la conclusión de un trabajo de investigación analítica debe enfocarse en un contexto mucho más extenso, que es la primordial distinción entre este y otro género de conclusiones. Esto quiere decir que puede añadir algún concepto a los descubrimientos.

Redacta tu introducción

Con la información en orden, es hora de llevar a cabo el trabajo fino y redactar la versión final de la introducción. Utiliza conectores y cerciórate de que todo esté estructurado apropiadamente a fin de que se comprenda la información. Ten en cuenta que una introducción solo proporciona una corto descripción del tema, con lo que te aconsejamos eludir ingresar en datos.

En este momento, como prometí, observaremos los ejemplos introductorios, tanto para un ensayo para un emprendimiento o producto de investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *