Saltar al contenido

Cómo le dicen a los muchachos en Venezuela

Chino: o pelado para decir niño en Colombia, que en Argentina es niño y puede ser niño, chavo en México, guri o botija en Uruguay, mitai en Paraguay, niño en Venezuela, patojo en Guatemala y un niño en España.

El Día del Niño se festeja en el mundo entero y en distintas datas, de enero a diciembre según el país. El 30 de abril es el momento de México y deseamos revisar y enriquecer, con tu asistencia, de qué forma le mencionamos a los pequeños en distintas países de charla hispana.

Ahora entendemos que un niño y una pequeña son esos que tienen pocos años o están en su niñez, que es el periodo de la vida humana que va desde el nacimiento. a la pubertad, y la pubertad es la primera etapa de la adolescencia, donde se generan los cambios propios de la transición de la niñez a la edad avanzada. Asimismo poseemos la juventud, que es el periodo de la vida humana desde la pubertad hasta la edad avanzada. De juventud, niño y niño. En términos mucho más en general, la adolescencia es el periodo de la vida humana que prosigue a la niñez y antecede a la juventud. De ahí que los llamamos jovenes.

Una dura labor

La caída de la economía nacional, ubicada en un 74% entre 2014 y 2020 según la ENCOVI, redujo la aptitud de autosostenimiento de Casa de los Tipos y forzó a la organización a tener distintas socios, trabajar en grupo con instituciones afines y admitir aportes de los vecinos de la red social para poder la autogestión. A las condiciones socioeconómicas que afectan a la Asociación Civil de Huellas se aúna la carencia de garantías en los servicios públicos y la inseguridad. La información es del coordinador del emprendimiento.

“En la actualidad poseemos un contexto popular, político, económico y cultural agrietado, vulnerando poco a poco más el ejercicio de nuestros derechos; componentes como el desempleo, la inseguridad, la falla en los servicios públicos, los inconvenientes salariales, entre otros muchos, representan un enorme muro que perjudica el trabajo que efectuamos, en tanto que son agentes externos que no tenemos la posibilidad de supervisar, no obstante, basado en lo que hacemos procuramos sugerir herramientas a nuestros pequeños, jóvenes, mayores y red social generalmente, para ayudar a una mejor sociedad, singularmente en entornos de paz”

Muy cerca, en San Cristóbal, estudiosa Rina Mazuera, del Research Observatory Frontier Society, hizo investigaciones de paseantes en los últimos tiempos. Entre ellos, escasos son los jubilados, para todos los que viajes tan largos y peligrosos, aun en sandalias por carecer de zapatos, son imposibles. Recientemente hay mucho más pequeños que se marchan con sus progenitores, pero asimismo mucho más inferiores que vuelven del extranjero, por el hecho de que sus progenitores no tienen la posibilidad de quedarse con ellos en el extranjero, o pues precisan ocupar sus documentos para lograr estudiar en los países de acogida. “Tuvimos casos de mayores -cuenta Mazuera- que en el momento en que les cuestiones cuál es la relación que tienen con el niño, te dicen: ‘Ninguna, es que íbamos caminando y la señora se quedó en Colombia haciendo un trabajo y me solicitó que la llevara’. llevarlo a Valencia y entregarlo allí. Entonces, no es que los peligros de estos pequeños, pequeñas y jovenes en la migración en todo el mundo estén reduciendo”.

En Caracas, la ONG Aldeas Infantiles SOS empezó a trabajar hace unos años adjuntado con Unicef ​​​​​​​​y Redhnna a fin de que las familias que pensaban emigrar supiesen cuáles eran los peligros para los pequeños que llevaban o dejaban atrás, tal como los documentos que debían administrar a fin de que estos inferiores tengan la posibilidad de conectarse con los sistemas de identificación, salud o educación de los países de acogida. En el Centro Clínico Jurídico UCAB, María Fernanda Innecco recuerda el salto de poder, hace 4 años, a fin de que los abuelos representasen a los nietos que estaban bajo su compromiso en las comunidades del suroeste de Caracas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *