Saltar al contenido
Inicio » Como los perros expresan tristeza

Como los perros expresan tristeza

Los perros no lloran, pero tienen otras respuestas físicas a la tristeza. Estos son ciertos signos físicos de que tu perro podría estar triste: Vocalizaciones como lloriqueos o lloriqueos.

Está claro que los perros son animales muy expresivos. Merced a una combinación de señales verbales y no verbales, los humanos aprendido a admitir en el momento en que un perro siente conmuevas como felicidad y emoción.

No obstante, tratándose de tristeza es un tanto más difícil, puesto que es en el momento en que debemos accionar, teniendo en cuenta además de esto que esta clase de lenguaje es mucho más bien difícil de expresar para un perro, puesto que puede ser bien difícil para él. él para seleccionar su forma de mostrarlo. Y sucede que en el momento en que los humanos están tristes lo prueban con lágrimas, pero en el momento en que los perros lo prueban acostumbran a llevar a cabo cosas que identificamos con picardía o mala conducta.

Los animales sienten

Desde las aves hasta los mamíferos -pasando por los peces e inclusive los moluscos- los animales sienten por el hecho de que tienen circuitos y construcciones neurológicas que desarrollan conciencia, si bien a los humanos nos cueste interpretar lo que sienten con solo mirarlos.

Este descubrimiento fue anunciado en la Declaración de Cambridge sobre la conciencia en animales humanos y no humanos de 2012 por integrantes elegidos de la red social científica. Estudios completados y publicados en los años siguientes corroboran esta afirmación.

¿Por qué razón mi perro está triste?

Un perro está triste por múltiples causas. En la mayoría de los casos, hay que a un cambio repentino en su historia o hábitos. No obstante, la tristeza asimismo hace aparición en el momento en que el perro está enfermo o padece algún género de condición desfavorable. Si un perro pasa su tiempo triste, puede desarrollar depresión. Con los problemas médicos que acarrea. De ahí que es conveniente asistir a un centro veterinario en Granada si los síntomas no mejoran.

  1. Cambios en el apetito. Que incluye tanta falta de apetito. Como un incremento en la cantidad que come el perro. Cada perro tiene una reacción a la tristeza de forma diferente. Pero es muy normal que haya cambios en el apetito.
  2. Cambios en el sueño. Además, cada perro tiene una reacción de manera diferente. Lo mucho más frecuente es que se generen trastornos del sueño. De este modo, el perro puede pasar bastante tiempo durmiendo o mantenerse despierto a horas intempestivas.
  3. Falta de interés. A pesar de que los 2 síntomas precedentes forman una parte del agobio que padece un perro triste. Se aúnan a la carencia de interés en sus juguetes o ocupaciones familiares. Si un perro está letárgico a lo largo de largos periodos de tiempo, se encuentra dentro de los síntomas de la depresión canina.
  4. Se oculta y atemoriza. Otro rastro de que un perro está triste es que busca cobijo y se oculta. Además de esto, se atemoriza frente cualquier estímulo fuerte. Y su accionar cambia, yendo de un espacio a otro sin una dirección clara. Tienes que prestar atención al lenguaje canino y a de qué forma se expresa el perro.
  5. Reacciones beligerantes o apremiantes. En el momento en que un perro padece de tristeza, está sometido a bastante agobio. Y podrías finalizar como un perro colérico. Es una manera de expresar tu disgusto con la situación. Además de esto, puede exhibir un accionar destructivo al mordisquear elementos en la vivienda.

Ansiedad y temor

La ansiedad y el agobio son 2 conmuevas que el perro expresa de distintas formas. De sacudirse, ocultar la cola, escapar, lastimarse o ladrar. Ahora, repasaremos ciertos de ellos.

No posee nada de extraño que un perro mastique elementos oa su dueño, en tanto que esto le asiste para estudiar a estar comunicado con él. No obstante, si el cachorro no cambia su accionar, va a haber que detenerlo de alguna forma antes que desarrolle un accionar problemático conforme se expanda. En el momento en que un perro adulto muerde, quiere decir que siente temor, ansiedad o agresión.

Cambios de rutina o castigos

Si el perro fué separado de su familia, la tristeza puede invadirlo hasta el momento en que se acostumbre a su novedosa vida. Tal como hay cambios que nos afectan a los humanos, las mascotas tienen la posibilidad de sufrirlos de esta manera. Un cambio de casa, una muerte en la familia o la llegada de un nuevo integrante tienen la posibilidad de ocasionar esta tristeza o inseguridad. Por su parte, múltiples estudios señalan que la utilización del castigo puede ocasionar la aparición de inconvenientes de accionar como temor, agresividad o tristeza profunda.

Cualquier experiencia agotador o negativa puede perjudicar a tu mascota. Semejantes ocasiones tienen la posibilidad de finalizar entristeciéndote o aun deprimiéndote. Conque ten precaución al caminar, impide riñas con otros perros y visita al veterinario si es requisito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *