Saltar al contenido
InicioC贸mo nace la necesidad de trabajar

C贸mo nace la necesidad de trabajar

Marx concibi贸 el trabajo como una actividad natural del humano que le deja apropiarse de la naturaleza y convertirla para agradar sus infinitas pretensiones, permiti茅ndole ofrecer sentido a su historia, puesto que pasa por la relaci贸n hombre-naturaleza.

Diferencia entre trabajo en grupo y trabajo en conjunto

En el momento en que se trabaja en conjunto, la gente se juntan para hacer un preciso emprendimiento; importa el desenlace, pero no el desarrollo. Las tareas est谩n distribuidas y hay poca o ninguna participaci贸n en las resoluciones colectivas.

Gracias a que no se implican en la planificaci贸n de los objetivos, la gente que trabajan en conjunto y no en equipos se centran primordialmente en s铆 mismos. En su eficacia para hacer la labor que se les asigna. No se comprende el papel que juega cada uno de ellos en el avance del prop贸sito final.

La prestaci贸n del servicio es bajo demanda

Alguno puede prestar los servicios que se pidan en una interfaz digital seg煤n sea preciso, o sea, bajo demanda. O sea viable merced a su plataforma de trabajo que conecta a los distribuidores de servicios con clientes del servicio potenciales.

Los trabajos dismuyen a un cierto per铆odo temporal que tiende a ser de corta duraci贸n, por poner un ejemplo, un viaje en Beat o una distribuci贸n de comida por la parte de DiDi Food.

Visi贸n introspectiva de la obra

Como reflexi贸n final y con particular atenci贸n al cambio importante en la sociedad que vivimos y vamos a vivir con mayor 茅nfasis en unos meses. En el campo del trabajo de administraci贸n humana, es esencial que los trabajadores efect煤en un examen de conciencia sobre su empleo. Trabajar sobre uno mismo para progresar los puntos que se precisan. A trav茅s de el servicio profesional en las compa帽铆as y el trabajo personal de autoconocimiento y planificaci贸n. Debemos volver a descubrir este trabajo como trabajo, como identidad constitutiva de nosotros. Y que ayuda como prop贸sito y emprendimiento de vida, realizando nuestro el trabajo sin que este nos domine y condicione nuestro estado de salud y confort tal y como si fuera una penitencia.

Por otra parte, resaltan la continua evoluci贸n tecnol贸gica y la digitalizaci贸n en un planeta globalizado. Donde es precisa una continua readaptaci贸n para no quedar fuera de juego y poder explotar, con prudencia y conocimiento (o vamos a caer en tendencias como el tecnoestr茅s), las novedosas herramientas que se nos presentan. Para llevar a cabo nuestro trabajo de forma mucho m谩s perfecta, productiva y probablemente segura. No obstante, esta interpretaci贸n moderna y futura del trabajo necesita capacidades que han de ser entrenadas para enfocarse en la gente. Ofrecer mayor relevancia al aspecto humano en menoscabo de la tecnolog铆a y la digitalizaci贸n. O, volveremos a procesos automatizados que supriman valores a帽adidos de la gente como la imaginaci贸n, el talento, la empat铆a, la adaptabilidad y la educaci贸n.

驴Por qu茅 raz贸n nos atrae el trabajo en grupo?

  1. Imaginaci贸n y motivaci贸n. Es mucho m谩s posible que un 贸ptimo equipo genere mucho m谩s ideas y resoluciones mucho m谩s creativas. Y en los instantes mucho m谩s bien dif铆ciles jam谩s vas a estar solo, siempre y en todo momento va a haber alguien que te motive a proseguir y llegar mucho m谩s lejos.
  2. Empoderamiento y seguridad. El trabajo en grupo suprime las adversidades que tienen la posibilidad de impedirte lograr tus objetivos. Cada integrante tiene un papel en el que sobresalir. Esta fuerza de los otros integrantes del equipo fortalecer谩 tus debilidades y va a aumentar tus propias fortalezas.
  3. Eficacia y Compromiso. Tras el punto 1 y el punto 2 viene una mayor eficacia y compromiso. Como hay distintas funcionalidades con distintas capacidades y talentos, si se complementan entre s铆 y persiguen exactamente el mismo prop贸sito, se conseguir谩 un prop贸sito de forma mucho m谩s r谩pida y eficaz. As铆, la gente del equipo aceptan mucho m谩s compromiso, lo que prosigue favoreciendo al conjunto.
  4. Conciencia. Todo lo mencionado unicamente se puede poder en el momento en que el equipo es siendo consciente de que la 煤nica forma de poder el prop贸sito es llevarlo a cabo juntos. Y que el beneficio individual es el beneficio del equipo y al reves. Lo mismo con el fracaso. El sujeto perjudica al colectivo.
  5. Diversi贸n y sentido de pertenencia. Algo mucho m谩s buenas y menos valoradas es la diversi贸n y el sentido de pertenencia a una familia. En varios procesos en todo el sendero, es hora de conseguirlo por encima de todas las cosas. Pero como afirm谩bamos antes, los instantes mucho m谩s bien dif铆ciles se vuelven menos bien dif铆ciles si tienes un 贸ptimo equipo.
  6. Aprendes sobre ti y sobre otra gente. En el momento en que formas una parte de un equipo, te conoces bastante superior que si estuvieses solo. Comienzas un estudio fundamental, puesto que vas conociendo tus cosas buenas y en las que precisas refuerzo. Trabajar en conjunto puede ser mucho m谩s complejo que estar solo, en tanto que interact煤as con bastante gente y cada individuo es un planeta diferente. Esto supone que inconscientemente conoces y aprendes sobre otra gente.
  7. Festeja. Nada superior que festejar una victoria con la gente que estuvieron junto a ti para ganarla. Poder comunicar estos sentimientos es primordial para la alegr铆a de un individuo. Poco a poco m谩s nos enfocamos en el logro alcanzado y olvidamos el valor de la alegr铆a conseguida.

驴Modo de vida o necesidad?

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *