Saltar al contenido
Inicio » Cómo puedo regañar a mi perro

Cómo puedo regañar a mi perro

Al reñir al perro, no tienes que llamarlo por su nombre, o el animal te asociará con algo negativo y dejará de contestar. La llamada de atención ha de ser con una palabra corta, sin sermones pues el animal no comprenderá. Va a bastar un «no» estable y claro y un ademán.

Secuelas de reñir a tu perro

Y sucede que en el momento en que regañas a tu perro para instruirlo y enseñarle lo que está mal, pasan múltiples cosas:

1- Don perros Desde tienen ética, los conceptos de «bueno» y «malo» (por otra parte, un poco arbitrarios y cambiantes según contextos, etnias, individuos, etcétera.) carecen de sentido.

No marcha, pues debe marchar

No es muy normal que un perro que hace daño (o ladre, o se orine) deje de llevarlo a cabo “por arte de birlibirloque”. ¿Sucede? Sí, si bien no sea por arte de birlibirloque, pero puede pasar. No obstante, dejar el confort de tu perro a la suerte no es la opción mucho más respetuosa… Es como jugar a la ruleta rusa… pero con la ansiedad de tu perro.

En un producto previo, discutimos múltiples ideas a trabajar para sostener a los perros chiquitos (o perros mayores) solos en el hogar sin inconvenientes y ciertos rituales que tienen la posibilidad de contribuir a conseguir este propósito. Lo que sí entendemos con seguridad es que precisan tiempo y que cualquier trabajo que tengamos la posibilidad llevar a cabo con ellos debe (¡y puede!) respetar sus conmuevas y su tiempo.

Jamás le pegues

Los perros no comprenden bien el refuerzo negativo, conque si le quejas para reñir a tu perro, lo mucho más posible es que no comprenda por qué razón y no cambie su accionar salvo que que podría estar asustado y es menos posible que te escuche. Jamás tienes que poner una mano sobre tu perro para disciplinarlo, aun si te sientes increíblemente fallido. Ninguna razón es suficientemente buena para pegar, menear o intimidar a su perro. Si siente que no puede y se le va a ir de las manos, es hora de contratar a un entrenador profesional.

Chillar puede agitar o excitar a tu cachorro, lo que puede promover un accionar negativo. Sostenga una voz calmada y use comandos claros y sencillos.

¿De qué forma ha de ser el corrector? Hay 2 opciones…

Opción #1: si su Super Cub hace algo que no le agrada o lo está molestando, es preferible enseñarle una alternativa de de qué forma debe actuar. Si sencillamente afirmas NO y no le das otra alternativa, ¿de qué manera va a aprender lo que esperas de él? Para una regañina es suficiente con un suave «no», no es necesario ofenderlo ni vocear bastante (como es natural, ni se te ocurra pegarle). Lo último que deseas es que tu perro pierda la seguridad en ti o te tenga temor. Para él significa lo mismo si lo corriges por fisgonear en el bote de basura o por morder toda la silla en la salón de estar, no sabe qué acción es peor que la otra. Ayúdelo amablemente a entender qué está bien y qué no.

Ciertos ejemplos para utilizar esta alternativa correctiva:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *