Saltar al contenido
Inicio » Cómo renunciar a un trabajo y no quedar mal

Cómo renunciar a un trabajo y no quedar mal

¿De qué manera dejar tu trabajo en estupendas condiciones? Toma una resolución bien pensada. Informe a su jefe de su resolución. Háganos comprender con anticipación. Hacer llegar su renuncia por escrito. Siempre y en todo momento se positivo. Cumple con tus obligaciones. Asegúrese de realizar los términos del contrato. Prepara la transición. ¿Mas cosas? ?

Informa (si puedes)

Ofrecer por lo menos un par de semanas de antelación a tu partida se convirtió en una regla en general admitida.

El aviso contribuye a los gerentes a conocer de qué forma cambiar su carga de trabajo, efectuar un rastreo del estado de las asignaciones y también reportar a los clientes del servicio

¿Qué decir en el momento en que está a puntito de renunciar?

Una corto explicación del fundamento de su renuncia – No afirme sencillamente “Renuncio” en el momento en que explique la causa de su renuncia. Está bien sostener las cosas por norma general y decir algo como «Me debo ir por el hecho de que estoy haciendo un trabajo en otra compañía».

¡No le cuentes esto a absolutamente nadie! Recibir la notificación de una renuncia, sea como sea el fundamento, siempre y en todo momento es una sorpresa para los supervisores, jefes y gerentes. Es requisito que estas personas se enteren de ti y no por medio de comentarios o chimentos. De ahí que es increíblemente esencial que no discuta su resolución con absolutamente nadie en el trabajo. Si revela lo que tiene planeado realizar, su misterio podría salir a la luz por fallo o a propósito. Esto complicaría los términos en los que deja la compañía.

Sí, las relaciones usado-empleador no en todos los casos son ideales. Lamentablemente, es común trabajar para compañías que no se encargan de sus usados. No obstante, así sea que su relación de hoy con la compañía sea buena o mala, siempre y en todo momento es aconsejable dejar la organización en buenos términos.

Controla las conmuevas y establece horarios

¡Si bien detestes tu trabajo, respira y cuenta hasta diez! Lo malo que puedes llevar a cabo es dar libertad a tus conmuevas y lamentarte de tu compañía, de tu jefe o de tus compañeros. ¡Esto puede transformar su desarrollo de renuncia en un infierno!

¿De qué manera redactar una carta de renuncia (contenido)?

Como esta carta no está establecida por ley, es mucho más un trámite, el formato es libre, pero debe contener por lo menos esta información:

  • Declaración expresa de renuncia y que esta es completamente facultativa.
  • Fecha donde se va a hacer eficaz su baja, o sea, la fecha del último día que dejará la compañía.
  • Fundamentos de despido, no siempre deben ser tan concretos, tú decides de qué manera expresarlos.
  • Gracias, o sea absolutamente voluntario, solo otra petición de cortesía.
  • Datos y firma del trabajador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *