Especificaciones de un individuo que es dominada por el ego: Son personas que no se exponen, por el hecho de que tienen temor al fracaso. No tienen la posibilidad de salir de su región de confort, en tanto que están atormentados por lo irreconocible. Tienen un deseo de tener, les agrada alardear y tienen una necesidad trascendente de ganar.
Por Borja Vilaseca
El sendero del autoconocimiento radica en trascender el ego para regresar a conectar con la esencia que realmente somos y donde está la alegría, la paz y el cariño que equivocadamente procuramos fuera .
Contenidos
Ego sano, ¿qué es y de qué forma marcha?
Un ego fuerte no es siempre malo.
Por servirnos de un ejemplo, todos y cada uno de los líderes tienen que tener una fuerte autovaloración y seguridad en sí mismos. Al llevarlo a cabo, no solo contribuyen a su avance, sino asimismo inspiran a otros, los motivan y los hacen poner énfasis.
Lúcida
El primer y más esencial paso es ser siendo consciente de tu nivel de autovaloración. Para esto, tienes que investigar tu término de ti. ¿Que piensas de ti? ¿Qué piensas en el momento en que te miras en el espéculo? ¿Cuales son tus capacidades? ¿Amarías a un individuo como tú? ¿Piensas que eres digno de ser amado y que te suceden cosas buenas?
Si tras analizarte a ti descubres que tus escenarios de autovaloración son bajos, tienes que retroceder en el tiempo para comprender cuándo comenzaste a tener esta percepción de ti.
El período de la insatisfacción del ego
Esta semana vi este vídeo que me dejó muy impresionado:
Sospecho que cada uno de ellos va a hacer su interpretación, y que jugarán aquellas áreas de ti que están aproximadamente en armonía con tus valores y opiniones (si deseas expresarlo en los comentarios, adelante).
¿Qué es el Ego?
El Ego es una autoproyección fundamentada en identificaciones así como: un nombre, una edad, un género, una religión, una nacionalidad, un papel familiar, un pasado, un cuerpo, opiniones, logros y descalabros.
Todos disponemos Ego, y si bien cada uno de ellos se disfraza con sus temores y represiones particulares, a todos nos queda esa voz interior negativa que nos tortura y nos recuerda lo inútiles o infelices que somos.