Múltiples expertos determinan qué hábitos observan en solicitud para entender si el cariño acabó hace bastante tiempo. Se perdió la seguridad recíproca. No hay signos de cooperación. Se metió en una activa tóxica. Entre los 2 (o los dos) no desea cambiar. Por el momento no tienes exactamente los mismos proyectos de vida. ¿Mas cosas? ?
El cariño semeja haberse transformado en un elemento de consumo desechable. Tinder hizo que sea bien difícil apostar por alguien en un largo plazo con tanta oferta por el hecho de que siempre y en todo momento semeja haber mucho más para seleccionar. Contamos temor de encariñarnos con un individuo, pero la verdad es que poseemos aún mucho más temor de soltarnos. Ofrecer el paso para dejar una relación todavía es complejo, por más que pensemos que Tinder nos espera al otro lado. O, quizás, exactamente de ahí que.
La formadora Raquel Gargallo resalta que, por norma general, lo que cuesta asumir es que “la relación ahora ha cumplido su función en nuestra vida y hay que buscar otra forma de relación entre los 2”. Esto se origina por otra cuestión primordial, que “no admitimos que la vida, las relaciones y los sentimientos son flexibles, evolucionan, cambian y hay que cuidarlos”, pero más que nada que no admitimos “que posiblemente el sendero en el que están nos adoran y nos amamos.”
La delgada línea entre el cariño romántico y el aprecio
Volviendo a la teoría de Stenberg, el aprecio tiene solo entre los elementos fundamentales para una relación romántica. relación cariñosa: privacidad
Este género de relación se da en el momento en que hay una amistad, sí sentimos que nos importa esa persona, nos preocupamos por ella y deseamos que esté bien, pero aun de este modo, no poseas esa “chispa” con ella, esa pasión y no tomemos con ellos resoluciones en un largo plazo que nos asocien más adelante. amas a alguien, no solo vas a estar ahí en los buenos instantes , sino más bien asimismo en los pésimos. Desearás oír a la otra persona, consolarla en el momento en que lo necesite, brindarle todo tu acompañamiento. Una relación se edifica de esa forma, por el hecho de que verdaderamente se quiere.
En el instante en que solo deseas a la otra persona, puedes inquietarte, pero egoístamente. Por servirnos de un ejemplo, por el hecho de que no puede quedarse contigo a verlo. No obstante, no vas a estar allí pues tampoco deseas. Es solo deseo.
Te empodera
Frecuentemente suponemos equivocadamente que nuestra pareja ha de estar ahí para solucionar todos nuestros inconvenientes. Si bien en un corto plazo esto logre sonar bien, transcurrido un tiempo termina perjudicándonos, puesto que nos transformamos en un individuo ligado.
En cambio, el cariño verdadero te empodera y te impulsa a sacar lo destacado de ti. Bueno, lo que verdaderamente le importa a esa otra persona es que estés bien, sin importar lo más mínimo si andas con ella o no.
Amor:
El cariño no es la explosión ciega y apasionada de los amantes. Tampoco es la idealización color de rosa de los románticos. El cariño es unión íntima, seguridad profunda y el deseo de buscar el bien de la otra persona en todos y cada uno de los sentidos. Este sentimiento aparece en el momento en que la pareja se conoce y es feliz con lo que conocen. Entonces viene el impulso confiado de ofrecer todo de sí y recibir todo cuanto es el otro, para conformar un “nosotros”.
En otras expresiones, en el cariño la seguridad y la generosidad son los elementos clave y están relacionados entre sí: por el hecho de que confiamos, deseamos ofrecer ampliamente toda nuestra vida. Pero la seguridad es imposible conseguir sin el saber mutuo.