¿En algún momento has sentido que algo era cierto pero no podías probarlo? O sea intuición. ¿En algún momento has sentido que algo horrible iba a pasar, pero no podías saborearlo? Eso es ansiedad.
- En el momento en que experimentas la intuición, sientes una sensación de relajación, en contraste a la tensión que sientes en la ansiedad.
- No existe duda, lo sabes enseguida. Esa es la naturaleza de la intuición. Es posible que no comprendas de qué manera lo sabes, pero lo sabes.
- La intuición no procede de una amenaza o temor percibido.
- La intuición se siente como una ola de tranquilidad, expansión y entendimiento en vez de alarma.
- La intuición va acompañada de la entendimiento de lo que terminas de hallar, en contraste a la ansiedad donde NO hay entendimiento y prosigues explorando todos y cada uno de los canales de la duda.
- La intuición no es producto de la razón o de sus opiniones irracionales. No se da por cánones rigurosamente lógicos.
- La intuición no aparece de la necesidad de comprender o supervisar el futuro.
- En contraste a la ansiedad, la intuición no interfiere en tu vida. Si revela que todavia tiene una sensación de la que no puede liberarse y los síntomas físicos incrementan, probablemente se intente ansiedad.
- La intuición tiende a ser un único pensamiento o sentimiento sobre una cierta situación y, no aparecerá todo el tiempo, no es un pensamiento intrusivo.
- La intuición no radica en adivinar el futuro, sino más bien en un sentimiento que te ofrece pistas o pistas sobre algo que pasa en un instante exacto.
¿Qué es la intuición?
La intuición es la aptitud humana para entender oportunidades, cosas, pensamientos o sentimientos y ser con la capacidad de tomar resoluciones instantáneamente sin la intervención de la cabeza o la lógica. Popularmente se le llama «corazonada», «intuición» o «voz interior».
El hombre siente bastante mucho más de lo que piensa, toda esta información está guardada y forma parte a la intuición. La intuición se identifica como el ofrecimiento de respuestas veloces y automáticas usando el contenido del inconsciente para valorar y reaccionar frente a un estímulo o situación sin aguardar una reacción racional o consciente. La intuición asocia vivencias y actos pasados del sujeto basado en críticas y valores y se distingue de la razón, que emplea la lógica y el análisis de los cambios para tener relaciones con el mundo por la parte interior y por fuera.
Intuición vs. ratio
La primordial distinción que tenemos la posibilidad de realizar entre la intuición y el procesamiento racional y lógico es la agilidad de procesamiento. Más allá de que llegamos a las ideas velozmente y sin esfuerzo, el procesamiento lógico es un desarrollo mucho más retardado y necesita varios elementos mentales. Esto significa que la intuición juega a nuestro favor en ciertas ocasiones, en tanto que nos da una viable solución, de manera rápida y sin precisar realizar un esfuerzo consciente.
Por otra parte, la manera en que se maneja la información es diferente en todos y cada caso. El pensamiento racional se lleva a cabo siguiendo una serie organizada de pautas y se enfoca en un aspecto preciso del inconveniente a solucionar. Por contra, la intuición examina el inconveniente de manera mucho más global, sabiendo mucho más información. Es por este motivo que las conclusiones a las que se llegue dependiendo de la forma de régimen asimismo van a ser de diferente naturaleza. Las intuiciones conducen a conclusiones mucho más imprecisas, si bien tienen un mayor margen de fallo. Las conclusiones del análisis lógico son considerablemente más exactas y en consecuencia es mucho más simple cometer fallos (contemplar menos opciones).
Concéntrate en el presente
Para finalizar, examina el intérvalo de tiempo de tiempo para ese aspecto negativo que te alertan tus sentimientos. ¿Sucede en este momento? Conque probablemente sea tu intuición. ¿Sucedieron anteriormente o van a suceder más adelante? Conque probablemente sea temor.
Si algo no se siente ahora mismo, aun si no puedes argumentar por qué razón, escucha tu instinto. En cambio, si lo que te molesta es que algo logre salir mal mucho más adelante, o que se repita una situación negativa que has vivido, es la voz del temor la que te está dominando.
La intuición en la filosofía
La intuición es estudiada por pensadores y psicólogos.
Se estima que los primeros humanos fueron los primeros en emplear la intuición, usando este conocimiento para tomar resoluciones que les dejaran subsistir.