Ofrecer pequeños saltos doblando los codos y sin desplazarse del rincón o arrimarse y distanciarse bruscamente del compañero de juego son otras señales que asimismo sirven como convidación a divertirse. Estos signos asisten a distinguir entre el juego y la agresión. No obstante, su sepa no quiere decir que los perros no estén jugando.
Pese a pasar un buen tiempo con nuestra mascota, frecuentemente nos cuesta bastante entender si en el momento en que se aproxima a un perro juega con él o peleándose. Debemos estudiar a distinguir su idioma y frecuentemente no es sencillo. Indudablemente has estado paseando a tu mascota y en el momento en que te cruzas con otro perro, este ladra, persigue o aun mordisquea delicadamente y inquietudes si juegan o desafiándose.
Los perros acostumbran a jugar entre ellos tal y como si estuviesen cazando y esto frecuentemente nos confunde e inclusive nos hace cuestionarnos si se están divirtiendo o agrediéndose entre ellos. Varios de estos acercamientos violentos, acompañados de mordidas, ladridos, persecuciones y gruñidos, tienen la posibilidad de engañarlo y hacerle opinar que su perro está peleando, en el momento en que posiblemente solo desee ocasionar que otro perro juegue.
Contenidos
Lenguaje y juego canino
El juego se encuentra dentro de los instantes en los que mucho más tenemos la posibilidad de ver expresiones del lenguaje canino. Seguramente en algún instante has visto todas las señales que te enseñamos ahora:
¿Te has fijado en de qué manera un perro le solicita a otro que juegue con él? Los especialistas han descrito mucho más de 20 patrones de accionar que usan los perros para comenzar el juego. Entre los más habituales están:
De ahí que es primordial comprender cuándo es un juego y cuándo no.
No obstante, es primordial cuidar de nuestro perro para supervisar estos juegos pesados, puesto que en ocasiones, sin energía externa (la del dueño), los perros que juegan bastante tienen la posibilidad de transformar este juego en una agresión. Esto causa que monitorear tus juegos sea escencial.
Para comprender en el momento en que están peleando y en el momento en que juegan, siempre y en todo momento tienes que prestar atención al lenguaje corporal del perro, para poder ver si hay tensión en el cuerpo, las patas y la mordida. Si esto sucede es pues están peleando, pero en caso de que solo gruñen y muerden el aire, tiende a ser el habitual juego de los perros.
¿De qué forma comprender si tu perro juega o peleando?
Para detectar que todo va bien en una sesión de juego, es esencial comprender que los perros son animales sociales y gregarios; por consiguiente, sus formas de proceder de juego están dirigidas a estar comunicado y sentirse integrados.
Esto incluye una actitud innata de caza y persecución. Empieza una persecución que parece una cacería y donde se entretienen poniendo a prueba sus capacidades físicas.
¿De qué forma entender si a un perro le agrada otro?
Las posiciones son afines si a un perro le agrada otro, pero esta vez van a venir acompañadas de otras señales que nos asistan a reconocerlos. Toma nota:
- Actitud de supervisión. Si, como en la ocasión previo, tu perro está erguido y semeja muy atento a algo, sosteniendo la visión fija, pero además de esto próximamente comienza a desplazar la cola y a lloriquear… No poseas temor, desea jugar con el otro perro , tus pretenciones son buenas y a tu perro le agrada. Por favor otro.
- Acuéstese sobre sus patas delanteras. Si lo realiza moviendo la cola e inclusive dando pequeños saltitos o saltando arriba y abajo reiteradamente, a tu perro le agrada otro y desea hallarlo, olerlo y todo cuanto hacen los perros para estar comunicado.
- Si tiras de la manilla. Si a tu perro no le agrada otro, como vimos antes, tirará de la correa mientras que gruñe, pero si le agrada lo que ve, lo va a hacer mientras que gime, brinca y te mira. con una cara triste como preguntando por ti, por favor déjalo ir.
- Si paseas hacia atrás. Bueno, si brinca tras ti, no es que desee jugar, es que juega. A tu perro le agradan el resto y desea ser tu amigo.