Saltar al contenido
Inicio » Cómo saber si una persona tiene ataques de ansiedad

Cómo saber si una persona tiene ataques de ansiedad

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad? Trastorno de acceso de pánico, en el que la ansiedad sucede de manera episódica como palpitaciones, asfixia, inestabilidad, temblores o temor a fallecer. Trastorno de ansiedad extendida, con estado de ansiedad persistente. ¿Mas cosas?

Las manifestaciones sintomatológicas de la ansiedad son muy variadas y se tienen la posibilidad de clasificar en distintas conjuntos:

Físicas: Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, contrariedad para respirar, temblores, sudoración, afecciones digestibles, náuseas, vómitos, «nudo» en el estómago, trastornos de la nutrición, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación de mareo y también inestabilidad. Si la activación neurofisiológica es bastante alta, tienen la posibilidad de acontecer modificaciones en el sueño, la nutrición y la contestación sexual.

Estudiar a detectar y distinguir síntomas

Según la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), anunciado por la Asociación De america de Psiquiatría (APA), los accesos de pánico se identifican por 4 o mucho más de los próximos síntomas:

  • Desrealización: sentir que nada es verdadera
  • Despersonalización: sentir que nada es verdadera
  • de separación de uno mismo
  • Temor a perder el control
  • Temor a fallecer
  • Mal en el pecho
  • Escalofríos
  • ) Sensación de ahogo y asfixia
  • ) Sudoración excesiva
  • Sentirse enclenque, mareado, desequilibrado o mareado
  • Continuidad cardiaca acelerada
  • Náuseas
  • Parestesia: sensación de entumecimiento hormigueo y hormigueo
  • Temblores
  • Contrariedad para respirar

Consejos para comprender qué realizar en el caso de un ataque de ansiedad

Como ahora se dijo, entre los primeros Los pasos para contribuir a supervisar un ataque de ansiedad son admitir y comprender qué pasa. Una vez determinados los síntomas primordiales, es esencial proseguir las sugerencias de los especialistas que determinan qué realizar en el caso de asaltos de ansiedad. En este sentido, los procedimientos que se deben llevar a cabo son:

  • Desviar la atención de la persona perjudicada de los síntomas y lograr que deje de meditar u ofuscarse con ellos. Para esto, es conveniente sostener una charla activa y llevar a cabo charlar al perjudicado, de manera que su atención se convierta en el diálogo que sostiene.
  • Intentar no amplificar los síntomas y que la persona comprenda lo que verdaderamente pasa.
  • Contribuir a la persona a entrenar ejercicios de respiración es un paso mucho más que hay que ofrecer antes de los asaltos de ansiedad. Es requisito que quienes padecen un episodio de esta clase regulen su respiración y no hiperventilen, en tanto que la cabeza interpreta esta respiración acelerada como un estado de alarma.
  • Contribuir a la persona a relajarse y calmarse.
  • Fomentar razonamientos que favorezcan que el perjudicado sea con la capacidad de desarmar por sí solo los pensamientos irracionales y negativos.
  • Normaliza la situación y solicita asiste para alguien mucho más si es requisito.

¿De qué manera te sientes en el momento en que tienes un ataque de ansiedad?

Un ataque de ansiedad o acceso de pánico es un fuerte malestar que hace aparición de súbito a consecuencia de pensamientos y sentimientos de temor que, en pocos minutos, alcanzan su máxima intensidad. En lo que se refiere a los síntomas, tenemos la posibilidad de decir que es una perturbación que se semeja al mal que crea un infarto.

En el momento en que concluye un acceso de pánico (acostumbra perdurar entre diez y 45 minutos), es mucho más posible que se vuelva al estado de tranquilidad previo. No obstante, en determinados casos, sigue un nivel moderado de ansiedad hasta el momento en que el ataque vuelve poco después.

Diferencia entre ansiedad y agobio

¡Precaución! La ansiedad no es exactamente lo mismo que el agobio.

  • Mencionamos que la ansiedad se genera en el momento en que adelantamos la amenaza; por poner un ejemplo, antes de efectuar una entrevista de trabajo.
  • Por otra parte, el agobio hace aparición en el momento en que existen muchas solicitudes ambientales y no tenemos la posibilidad de satisfacerlas. Un caso de muestra de agobio sería que en todo el día debemos llevar a los pequeños al instituto; ir al trabajo; elaborar una exposición; ve a buscar un sobretodo a la tintorería; y colorear la vivienda. Demasiadas cosas que realizar, ¿verdad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *