Esto es, castigar a un perro no solo radica en golpearlo o ocasionarle daño físico, muchas otras acciones como vocearle, inmovilizarlo, ignorarlo, impedirle ingresar a un espacio o asustarlo asimismo tienen la posibilidad de ser castigos en determinados contextos.
Y tú, ¿qué haces para castigar a tu perro en el momento en que “se porta mal”? ¿En algún momento has planeado si los métodos que empleas son suficientemente efectivos? ¿Pudiste eliminar cualquier accionar molesto a través del castigo?
Hete aquí entre los enormes temas de enfrentamiento: castigar o no castigar…
- Jamás hay que utilizar el castigo físico, si bien varios suponen que esto el castigo marcha, en verdad lo único que hace es atemorizar al perro y transformarlo en un perro sumiso, pero eso no quiere decir que sea un perro educado. Los perros maltratados por lo general son violentos en el momento en que medran. En el momento en que eso pasa, bastante gente eligen por sacrificarlos por algo que ellos mismos les han enseñado. La crueldad crea crueldad.
- Otra gente piensan que fregando el hocico del perro en sus heces, comprenderá que esto no se hace. Lo que verdaderamente pasa es que el perro no se da cuenta de por qué razón están peleando con él y asimismo le está agradando su dueño.
- Atar por varias horas tampoco es bueno y no prende nada. Varios dueños dejan a sus perros atados por varias horas y horas a un poste o en una esquina del jardín tal y como si de una escultura o un adorno mucho más se tratara. El perro no comprende por qué razón está ahí y además de esto le está provocando ansiedad. ¿En algún momento has sentido ansiedad? ¿Esas ganas incontrolables de plañir y esa opresión en el pecho? eso es lo que siente el perro.
- En el momento en que un perro comprende una palabra, la hace, si sabe que SIT es para sentarse, la hace. No es necesario que le chilles, si no chilló es por el hecho de que no sabe lo que es y es culpa del dueño, no del animal.
De qué manera castigar a tu perro
Tienes que estudiar a supervisar, regentar y castigar a tu perro en el momento en que sea preciso. El castigo no debe interpretarse como un acto de crueldad hacia el perro. Esta es una observación que le deja entender que ha cruzado la línea tolerada.
Es la forma de probar que tus acciones no son admisibles. Que lo que logró no está bien o no se corresponde con lo que se estima de él. No obstante, a fin de que un castigo sea efectivo, ha de ser justo y equitativo. Entonces, ¿de qué forma castigas a un perro?
De qué forma reñir a un perro
Para mí este sería el castigo ideal: reñir al cachorro con un NO o un SHHH en el instante exacto en el que está haciendo la conducta no deseada.
Pero claro, varios adoptantes no tienen la posibilidad de llevar a cabo comprender al cachorro solo utilizando NO o SHH, así sea pues no tienen idea trasmitir energía o pues el cachorro es mucho más terco.
Ser actor
El más destacable castigo es interpretar a un personaje que no está según lo que termina de pasar, si bien parezca extraño. A fin de que tu perro reaccione frente al fallo, el mecanismo mucho más efectivo es exagerar un tanto su reacción inmediatamente después de cometer el fallo y, lo más esencial, privarlo por un tiempo de algo que le agrada y que se encontraba utilizando en ese instante.