El nombre se redacta con el concepto de ‘fatalidad o destino’ (Este es mi destino) y la conjunción adversativa (Él no, pero ella sí). La combinación de la conjunción condicional si con el adverbio de negación no se redacta si no: Si no deseas, lo dejas en el plato; Que lo lleve a cabo Ana, y si no, María.
Contenidos
Término:
¿Juntos o separados? Aquí está el problema.
‘If not’ o ‘else’ es un ejemplo evidente de en el momento en que hay 2 términos que tienen la posibilidad de ir separados o juntos, pero cuyos significados son totalmente distintas.
Ejemplos de oraciones con “si no”
- Si no te hubiesen sobre aviso, habrías caído en la trampa.
- Ven conmigo, sino más bien te arrepentirás.
- Solo vamos a ir a la playa si no llovizna.
- Jamás vas a tener buenos amigos si no te dejas comprender a absolutamente nadie.
- Le agrada comer helado solo si no está muy frío.
- Si no vuelven en media hora, los procuramos.
- Le preguntaron si no tenía calor y respondió que se encontraba bien.
- Si no es bastante tarde, vamos a la tienda a obtener dulces.
- El estudiante logró un examen realmente bueno, si no increíble.
- Si no crees lo que digo, pregunta a quien desees.
- ¿Quién se ocupará de dar de comer a los animales si no lo haces tú?
- Si no tuviese tan buenos amigos, el día de hoy estaría arruinado.
- El sistema sanitario colapsará si no se afirma el estado de urgencia.
- ¿De qué manera puedes entender que no disfrutas el brócoli si aún no lo probaste?
- Si no le cuestiones, jamás vas a saber la realidad.
Ver asimismo:
Campana
“Campana” se redacta como solo una palabra en el momento en que es una conjunción (adversativo) que se emplea para confrontar un enunciado con una negación previo.
Ejemplos:
«otro», todos juntos
En el momento en que se redacta en exactamente la misma palabra, «otro» es una conjunción adversativa (cuyos valores se aprecian en mayor hondura en la sección pertinente del Diccionario Panhispánico de Inquietudes).
Resumiendo, esta conjunción adversativa es casi lo mismo que «pero», y de esta manera sucede en otros lenguajes como la lengua inglesa (pero se traduce por «pero» o «campana», según se acuerde) o o o italiano.
“Destino” como substantivo
Lo que no todo el planeta sabe es que el término “destino” puede ser un substantivo que significa “destino” con relación a algo que puede ocurrir más adelante. Por servirnos de un ejemplo: «Mi destino es ser padre de tres hijos», que sería lo mismo que decir «Mi destino es ser padre de tres hijos».
Asimismo te puede contribuir a distinguirlos mejor en el momento de pronunciarlos. Por poner un ejemplo, la fuerza de la pronunciación es diferente, si bien ninguno tiene acento. A fin de que lo comprendas mejor: