Las arterias coronarias proveen sangre al músculo cardiaco. La arteria coronaria derecha irriga los corazones izquierdo y derecho; la arteria coronaria izquierda irriga el corazón izquierdo.
Las patologías cardiovasculares representan la primordial causa de mortalidad en mayores en la mayor parte de los países desarrollados.
Presentaremos resumidamente un paseo descriptivo del órgano diana de estas nosologías, EL CORAZÓN.
Segunda Cirugía de Bypass
La cirugía de bypass asimismo se conoce como cirugía coronaria. Radica en efectuar un puente a la arteria que está obstruida, donde a través de la implantación de un injerto arterial y venoso se irriga la región perjudicada del corazón. Esta cirugía puede ser sin bomba, en el momento en que la cirugía de revascularización quirúrgica se efectúa con el corazón latiendo sin precisar conexión a la máquina de circulación extracorpórea, o con bomba, para lo que es requisito entablar circulación extracorpórea. Mucho más del 90% de las cirugías coronarias recluidas que efectuamos son sin circulación extracorpórea.
La válvula mitral divide la aurícula izquierda, encargada de recibir la sangre oxigenada de los pulmones, del ventrículo izquierdo, que es la cavidad encargada de bombear la sangre al resto del cuerpo. Solo su reposición es la tercera cirugía que mucho más efectuamos. La decisión de establecer una válvula mecánica o biológica para sustituir la válvula del tolerante cambia según su condición clínica.
Resumen:
Este estudio procuró investigar la correlación entre el rastreo de la característica miocárdica (FT) del ventrículo izquierdo (LV) y el análisis de tensión apoyado en la educación profundo (DLS) en el instante del diagnóstico
CMRd) y rastreo (fCMR) de imágenes de resonancia imantada cardiaca de pacientes con miocarditis aguda. El estudio retrospectivo incluyó a 17 pacientes con miocarditis aguda y 20 controles sanos.
La CMRd ocurrió hasta 14 días tras el comienzo de los síntomas, al tiempo que la CMRf ocurrió por lo menos 2 meses tras el acontecimiento. Se examinaron el FT circunferencial global (FTc) y el DLS circunferencial global (cDLS). Las cambiantes continuas se equipararon a través de pruebas t pareadas o la prueba de Wilcoxon, al tiempo que la prueba de Pearson o la prueba de Spearman se usaron para valorar la correlación entre las cambiantes continuas. El tiempo entre CMRd y CMRf fue de 5 meses. T
¿Qué es la angina?
La angina de pecho (o angor pectoris) es el resultado de la carencia de irrigación (isquemia) en algún territorio coronario, o sea, en alguna región irrigada por las arterias coronarias. En estas situaciones, la proporción de sangre que llega al tejido cardiaco es deficiente y empieza a ocasionar síntomas, asumiendo el peligro de daños importantes en el corazón (por poner un ejemplo, infarto de miocardio, del que vamos a hablar mucho más adelante).
Si bien esta situación de isquemia a veces puede pasar inadvertida (isquemia silente), la angina de pecho acostumbra caracterizarse por presentarse como una molestia opresiva, por norma general en la zona retroesternal (“tras el esternón”). No obstante, la angina puede tomar muchas formas distintas.