Saltar al contenido

Cómo se le dice a la mala suerte en Venezuela

Empleo en Venezuela y Panamá «»mala leche»» es una expresión informal que en general se aplica al término «»mala suerte»». Dicen de esta forma pues al embarazar de manera accidental a una mujer se estima que tuvo «»mala leche»».

En Venezuela, tal como en otros países de América Latina, España y Grecia, el martes 13 se considera un día de mala suerte. Pero, ¿de dónde viene esta creencia? El número 13 se considera un mal presagio desde la antigüedad, en tanto que a la Última Cena fueron Jesús y los 12 apóstoles, siendo Judas el traidor el número 13. La Cabalá señala que hay 13 espíritus malvados y el capítulo 13 del Apocalipsis corresponde al anticristo . En el Tarot, este número se refiere a la desaparición y la desgracia eterna. Por su parte, el martes debe su mala reputación a la caída de Constantinopla ocurrida ese día de la semana en 1453, ocasionando enorme encontronazo en las potencias cristianas. Además de esto, la palabra “martes” proviene de Marte, el dios de roma de la guerra, asociado a la destrucción, la sangre y la crueldad, y que da nombre al mundo colorado que funciona ese día de la semana.

Todas y cada una estas opiniones se tienen la posibilidad de sintetizar en el dicho habitual “los martes no te cases, no tomes un avión, ni salgas de casa”. En las etnias anglosajonas asimismo existe el temor cada día 13, pero siempre y cuando sea viernes. Esta superstición se produjo el viernes 13 de octubre de 1307, en el momento en que un conjunto de Caballeros Templarios fueron apresados y llevados frente a la Santa Inquisición para ser juzgados. Esta acusación acarreó el arresto o la pena capital de la mayor parte de los integrantes de esta Orden, lo que terminó ocasionando su desaparición. La relevancia de esta Orden convirtió al viernes 13 en un símbolo de mala suerte aun siglos tras este hecho.

¿Por qué razón 13?

El temor a 13 en data de siglos atrás y varios piensan que se produjo con el Código de Hammurabi, quien en teoría suprimió una ley 13 de sus códigos legales escritos. No obstante, de todos modos, fue solo un fallo cometido por entre los traductores que sencillamente suprimió una línea del artículo.

Semejantes supercherías persistieron aun entre las psiques mucho más enormes de la historia. El enorme compositor austriaco-estadounidense Arnold Schoenberg sufría un caso tan grave de triskaidekaphobia (el temor al número 13) que suprimió la numeración de 13 acompases en varias de sus proyectos siguientes, sustituyéndola por la notación «12a». Asimismo temía intensamente que moriría en un año o en un múltiplo de 13 años. En el momento en que cumplió 76 años, un compañero sugirió que sería un año de mala suerte por el hecho de que 7 + 6 = 13. En verdad, Schoenberg murió ese año, el .. .espera un minuto… viernes, 13 de julio de 1951.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *