Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llama cuando hablamos

Cómo se llama cuando hablamos

Entre los humanos, la manera de comunicación más frecuente es el ?lenguaje VERBAL?.

En distintas medios y en el lenguaje diario, oímos distintas términos para determinar a la gente con discapacidad. Se han extendido conceptos como minusválido, minusválido, habilidades destacables y otros fuera de empleo como minusválido, minusválido, minusválido o minusválido.

La manera en que nos expresamos define y propaga maneras de ver el planeta y comprender a la gente. Esto tiene secuelas en lo que se refiere al respeto a los derechos de estas personas, con lo que es de escencial relevancia que nos expresemos adecuadamente y afirmemos personas con discapacidad.

Asistir

La incorporación de personas con discapacidad y otras ciudades distintas es una sección clave del trabajo que efectúa el BID en la zona. En el Banco entendemos que invertir en inclusión significa invertir en la sostenibilidad y el confort de los pobladores de nuestra zona. La lengua de signos es solo entre las muchas adaptaciones que tenemos la posibilidad de fomentar para asegurar la igualdad de chances para la gente con discapacidad auditiva.

Los bebés agradecen este cambio

¿Hacemos lo acertado al amoldar nuestra forma frecuente de charlar con los pequeños? ¿De qué manera charlar con un bebé? Ya que resulta que este modo involuntaria de arrimarse a los bebés, aparte de ser universal en distintas etnias y también lenguajes, es efectiva para los mucho más pequeños. Quizás de ahí que lo hacemos instintivamente.

Transcripción de audio

Roi: Hablamos el día de hoy, episodio 937. ¿De qué forma se los conoce como estas cosas?

Bienvenidos a El día de hoy Charlamos, el podcast para estudiar español todos y cada uno de los días. El día de hoy es viernes, conque el día de hoy contamos 2 capítulos.

Nivel técnico y literario

El lenguaje técnico se emplea en distintas campos de la ciencia, las artes, la artesanía, etcétera. Generalmente, son términos que surgen del heleno y del latín. Los términos especialistas son concretos de cada especialidad científica. Se identifica por la precisión, la objetividad, tener un sistema de simbología propio, entre otros muchos. Ciertos elementos helenos empleados para conformar términos especialistas son: ismo (sistema, doctrina), itis (irritación, inflamación), ico, ica (relacionado con una ciencia), etcétera.

A través del nivel literario, se quiere expresar conmuevas y/o sentimientos artísticos por medio de la palabra. Refleja la armonía y perfección del lenguaje literario con un estilo metafórico, muy característico y propio de escritores y versistas. Es un lenguaje que se utiliza tanto en prosa como en verso. Se identifica por ser un lenguaje artístico, original y comunicativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *