Saltar al contenido

Cómo se llama el Dios del dinero

La iniciativa del dinero como dios que rige el planeta es vieja. En el Nuevo Testamento tenía nombre propio y sonaba ostensible: Mammon, representación de la avaricia por las cosas materiales.

Dios proveerá

Jesús no nos dice que dejemos de trabajar. Nos dice que dejemos de estar preocupados. La preocupación es un tipo recurrente de temor. El mandamiento mucho más recurrente de Jesús en los 4 evangelios es «¡No poseas temor!», o mucho más verdaderamente traducido: «¡Deja de tener temor!»

Somos mucho más importantes para Dios que los lis del campo. Si les da lo que precisan, cuánto mucho más nos va a dar a nosotros. Hay instantes en que nos mandará maná. En otras ocasiones, nos va a dar trabajo. Debemos admitir con gratitud lo que Él da y trabajar duro. No obstante, debemos trabajar con seguridad, no con ansiedad. Y por amor de Dios, no por amor al dinero, para su gloria, no la nuestra.

Historia

Mamón fue una parte de los querubes de la ciudad de los ángeles que se atrevieron a proseguir a Lucifer en su rebelión en el cielo, fue entre los individuos primordiales de esta historia, siendo derrotados juntos por São Miguel con otros ángeles leales a Dios Todopoderoso, provocaría su expulsión al infierno con Satanás y se transformaría en un demonio.

Este demonio apareció en el Sermón de la Montaña pronunciado por Jesucristo, donde advertía de los inconvenientes que causaba la acumulación de bienes, dinero y recursos terrenales. Dejó claro a sus fieles que absolutamente nadie podía ser útil tanto a Dios Todopoderoso como su sed de riquezas, realizando presente el nombre Mamón, figura que los hebreos representaban como el deseo de riquezas.

Lista de los 30 dioses aztecas

Merced al acentuado politeísmo de los mexicas ahora la sepa de fuentes exactas de información, es bien difícil entender el total de dioses que tuvo esta cultura. No obstante, mostramos una lista de 30 de estas deidades.

  1. Ometeótl: dios de la dualidad.
  2. Mictlantecuhtli: dios de la desaparición y Señor de Mictlán.
  3. Mictecacihuatl: diosa de la desaparición, Señora de Mictlán y mujer de Mictlantecuhtli.
  4. Ometecuhtli y Omecihuatl: deidades autoras.
  5. Xipe Totec: dios de la abundancia, el cariño y la riqueza.
  6. Quetzalcóatl: dios de la vida y la sabiduría.
  7. Huitzilopochtli: dios de la guerra.
  8. Cipactonal: dios de la astrología y los calendarios.
  9. Coatlicue: diosa de la fertilidad.
  10. Tlacotzontli: dios asegurador de los caminos nocturnos.
  11. Yaótl o Tezcatlipoca: dios del cielo y de la tierra, tal como fuente de vida.
  12. Yacatecuhtli: dios de los mercaderes y pasajeros.
  13. Centeotl: dios del sustento.
  14. Amimitl: dios de los pescadores y los lagos.
  15. Xochipilli: dios del amor, la hermosura, la danza y el exitación.
  16. Tonatiuh: dios del sol.
  17. Tlaloc: dios de la lluvia, los terremotos y los relámpagos.
  18. Ixtlilton: dios de la medicina y las fiestas
  19. Cinteteo: 4 dioses del maíz.
  20. Meztli: diosa de la luna.
  21. Mixcóatl: dios de las tormentas, la guerra y la caza.
  22. Ehécatl: dios del viento.
  23. Xiuhtecuhtli: dios del fuego y el calor.
  24. Mayahuel: dios del maguey.
  25. Atlacoya: diosa de la sequía y la desesperación.
  26. Chantico: diosa de los bienes personales.
  27. Chicomecóatl: diosa de la vegetación.
  28. Cihuacóatl: diosa de los nacimientos y patrona de los médicos y comadres.
  29. Huehuecóyotl: dios de la música y patrón de la sexualidad.
  30. Tlazolteotl: diosa del amor.

Benzaiten

Asimismo llamada Benten, es la única figura femenina en los Siete Dioses de la Fortuna. Benzaiten es una diosa del budismo japonés que aparece de la diosa hindú Saraswati en la India.

Representa la música, las artes y el saber y acostumbra verse manteniendo un biwa o laúd japonés. Existen varios santuarios en honor a Benzaiten en Enoshima y ella es la diosa que representa la virtud de la alegría.

Ebisu

Raramente, él es el único de los siete que nació en El país nipón. Ebisu es popular por ser el dios del comercio y la pesca y es singularmente venerado por quienes se ocupan de estos ámbitos. De forma frecuente se le ve con un pez en la mano izquierda, una caña de pescar en la derecha y un sombrero puntiagudo.

Como anécdota, cabe indicar que en El país nipón puedes tomar el tren en la estación de Ebisu y que hay una cerveza de Japón, Yebisu, cuyo nombre procede de lo divino. Ebisu es asimismo el dios que representa la virtud de la sinceridad.

6 comentarios en «Cómo se llama el Dios del dinero»

    1. ¡Definitivamente! La idea de llamar al Dios del dinero «Benzaiten» es innovadora y tiene su encanto. Aunque algunos pueden encontrarlo controvertido, la libertad de pensamiento es lo que hace interesantes estos debates. ¡Sigamos explorando nuevas perspectivas y enriqueciendo nuestras mentes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *