La soledad sensible está relacionada a sentimientos de incomprensión, tristeza y también inseguridad. Si percibimos que la gente que nos cubren no nos entienden y no distribuyen nuestros valores y opciones, tenemos la posibilidad de sentirnos solos, desprotegidos y también indefensos.
La soledad nos perjudica a todos en algún instante de nuestra vida; Oraciones como: «estoy solo» o «no tengo a absolutamente nadie» tienden a ser bastante usuales.
En ocasiones quien las afirma tiene la posibilidad de tener familiares, amigos o aun un elevado número de seguidores en las comunidades, pero, de todos modos, no se siente muy en sintonía con absolutamente nadie; y lo que verdaderamente desea trasmitir es que se siente sola.
¿Por qué razón me siento solo?
Estas son ciertas de las razones por las cuales tenemos la posibilidad de sentirnos solos:
La carencia de actividad popular puede lograr que un individuo comience a sentirse sola y triste. Si te sientes solo, posiblemente precises algún contacto popular, sentirte solo y triste puede ser una contestación natural a no pasar tiempo con otra gente.
¿Qué es la soledad?
Empecemos con una definición fácil.
La soledad es la coyuntura de estar sin compañía en algún sitio en el transcurso de un tiempo preciso, así sea por decisión propia o por situaciones ajenas.
Los peligros de la soledad
En el momento en que la soledad se instala, acostumbra traer consigo alguna tristeza, angustia, ansiedad e inclusive temor. Además de esto, el hecho de no tener acompañamiento sensible nos baja la autovaloración y nos desmotiva. De ahí que es común que la gente que se sienten solas se sumerjan en un círculo vicioso que les hace perder el interés por la vida diaria y por arrancar novedosas ocupaciones que les asistan a saber a otra gente con las que comunicar deseos y valores. En las situaciones mucho más graves, lleva a la depresión.
Aparte de las secuelas sicológicas, la soledad asimismo se ha asociado con un sistema inmunológico desgastado. Múltiples indagaciones han afirmado que la soledad está íntimamente relacionada con respuestas inmunitarias disfuncionales. Por servirnos de un ejemplo, un nuevo ensayo efectuado en la Facultad de Ohio mostró que la gente por sí mismas generan mayores proporciones de proteínas enlazadas a la inflamación, las que juegan un papel clave en el avance de anomalías de la salud como la diabetes, la artrosis y el Alzheimer.