Saltar al contenido
Inicio » Cómo se ve una persona con depresión

Cómo se ve una persona con depresión

contrariedad para concentrarse, rememorar o tomar resoluciones; cambios en el apetito o el peso; pensamientos de muerte, suicidio o intentos de suicidio; dolores o afecciones anatómicos, problemas, calambres o inconvenientes digestibles sin una causa física clara o que no se calman aun con régimen.

La depresión pertence a los trastornos mentales más frecuentes en la sociedad de hoy y bastante gente sufren esta patología de manera aproximadamente manifiesta. Un desequilibrio químico disminuye los escenarios de serotonina en nuestro cuerpo, lo que nos hace presenciar una tristeza prolongada en el tiempo. A dios gracias, el régimen empleado para batallar la depresión da cada vez mejores desenlaces.

Hay algunas personas que, por su naturaleza, son mucho más dispuestas a padecer esto. La gente causantes, con baja autovaloración, rigurosos, perfeccionistas, con prominente sentido del deber y respeto, meticulosas, con poca tolerancia al fracaso y con planteamientos de vida muy recios tienen mayor peligro de padecer depresión. Le dan mucha relevancia al control, de ahí que les agrada comprender qué pasa en todo instante. Adoran la rutina, detestan las improvisaciones o las sorpresas, y padecen si sienten que no tienen el control de ningún aspecto de sus vidas.

¿Por qué ocurre esto?

Según el Dr. Martínez, de la ADAA, en el momento en que un individuo está en depresión clínica no puede localizar una motivación para escapar del estado de tristeza profunda por el hecho de que su cerebro “está esencialmente apagado”.

“En la depresión lo que se ve perjudicado son esos circuitos cerebrales que tienen relación con la motivación”, enseña Martínez. “Entonces está este acontecimiento en el que todo cuanto comunmente nos asiste a levantarnos de la cama, salir de la vivienda, concentrarnos en el trabajo, esos circuitos, por de este modo decirlo, se apagan y después no tienes idea de qué manera regresar a encenderlos.

¿Realismo depresivo?

Ciertos estudios han analizado la relación entre la depresión y la aptitud de saber contingencias. A personas con depresión y personas sanas se les solicitó que presionaran un botón para intentar supervisar el prendiendo y apagando una luz.Al terminar se les preguntó sobre el nivel de control que creían tener sobre la situación.

Se halló que los decaídos tenían una percepción mucho más verdadera, al tiempo que los sanos caían en la llamada “ilusión de control”, suponiendo que estaban conduciendo las contingencias de la situación en el momento en que de todos modos no lo hacían, de ahí brotó el llamado “realismo depresivo”, refiriéndose a que la gente con depresión no se veían perjudicadas por esperanzas optimistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *