Al final, esos a los que les agrada estar solos tienden a conocerse franca y intensamente. Esta característica los hace muy reflexivos y tienen una clara conciencia de sus actos y de las secuelas que tienen la posibilidad de deducirse de ellos. Además de esto, ya que tienen menos dependencias, por lo general son mucho más asertivos.
Hay personas para las que la soledad se transforma en una suerte de castigo, al tiempo que otras gozan de esta etapa de su historia sin inconveniente. Son personas para las que la soledad les hace más fuerte y hace mucho más sanas sus relaciones.
Contenidos
Sentirse solo puede perjudicar la salud psicológica
Sentirse solo en un largo plazo puede perjudicar nuestra salud psicológica. Interpretar que estar solo es algo desapacible puede producir inseguridades y temores por el hecho de que nos suponemos inútiles de vivir solos, perdiendo la seguridad en nosotros, dudando de nuestras resoluciones…
En el momento en que la soledad se alarga en el tiempo, las malas intenciones (tristeza, desesperanza, furia…) son mucho más intensos y tienen la posibilidad de llevarnos a un estado depresivo o aun ansioso. Dada esta situación, la soledad crea una activación biológica que la cabeza interpreta como una amenaza y lúcida el temor que impide la relación con el ambiente, lo que transporta a eludir y acrecentar el sentimiento de soledad, aparte de producir otras conmuevas, como la frustración. .
La introversión como aspecto identificativo
Otro aspecto en el que resalta esta escala es que deja determinar mejor el aspecto de personalidad del sujeto solitario, y ese aspecto es la introversión. No obstante, cabe apuntar que este género de introversión no está relacionado a la timidez.
Por su parte, otro aspecto atrayente es que la gente a las que les agrada la soledad manejan mejor el agobio y la ansiedad.
Mucho más vale solo que mal acompañado…
Para iniciar, para estas personas son tus mejores o una de tus mejores compañías. Por lo general son mucho más selectivos en sus relaciones y mucho más reservados en la interacción popular. Esto asimismo los transforma en amigos y compañeros fieles, puesto que esos que se han ganado su seguridad se consideran personas con las que la pasan bien tanto como estar solos.
En ocasiones puede ser bien difícil para ellos ser espontáneos, en especial en el momento en que conocen gente novedosa. No obstante, cuando comienzan a sentirse cómodos en un espacio, tienen la posibilidad de ser buenos conversadores. Esto en general pasa pues la gente a las que les agrada estar solas tienden a pasar bastante tiempo persiguiendo distintas intereses y pasatiempos.
Mucho más creativas y productivas
La gente solitarias por lo general son muy creativas. Les agrada leer, redactar, crear, dejándose inspirar por la naturaleza, la música, la pintura. Son cerebros relajados y también alumbrados por el hecho de que tienen una enorme conexión con su interior para encauzar cada día, cada sentimiento.
En este momento, llegados a este punto, hay que detallar algo esencial. El gusto por la soledad jamás debe llevarnos al aislamiento, a separarnos completamente de la sociedad. En un caso así, lo que estaríamos realizando es “escapar” y los extremos jamás son buenos.