Saltar al contenido
Inicio » Cómo son los perros

Cómo son los perros

El perro es un mamífero cuadrúpedo (esto es, pasea sobre 4 patas) que luce por tener una cola y un mantón que cubre todo el cuerpo de todos y cada uno de los tamaños, formas y colores.

El perro es un animal impresionante, habiendo sido domesticado ya hace mucho más de 40.000 años (si bien hay especialistas que datan la domesticación de este animal a mucho más de cien.000 años), desde ese momento Canis lupus familiaris, mucho más popular como perro, no dejó de sorprendernos con su indiscutible lealtad, enorme valentía, pero más que nada con su colosal aptitud para querernos como clase humana; Todo lo mencionado, aparte de muchas otras cosas, logró de esta relación simbiótica humano-canina la relación especial, y desde el momento en que empezó la domesticación de este animal hemos predeterminado importantes vínculos y un nudo afectivo inexpugnable que ha subsistido cientos de años. relación muy particular que ha evolucionado de únicamente servible a una bella amistad donde los perros son nuestros cómplices.

Un perro es el más destacable cómplice que un individuo tiene la posibilidad de tener

Donde habitan los perros

Los perros viven en la mayor parte de los países de todo el mundo y, como hemos visto previamente, tienen la posibilidad de vivir libremente en la naturaleza o en la vivienda de la gente en la situacion de los perros familiares. Se estima que el país con la mayor población de perros familiares es USA, y tiene bastante sentido en tanto que es el país mucho más poblado de todo el mundo tras China y también India. El perro se encuentra dentro de los primeros animales que el hombre domesticó anteriormente, y esto se origina por que su sabiduría y carácter, normalmente afable y cariñoso, lo transforman en una increíble compañía para la gente. Los perros tienen la posibilidad de ser enormes compañeros de trabajo, por esa razón los policías utilizan perros en sus indagaciones y la gente invidentes utilizan su asistencia para vivir bastante superior y con mucho más seguridad.

Asimismo tienen un increíble sentido del olfato, lo que provoca que varios perros sean buenos para seguir y advertir elementos. Los perros asimismo tienen un increíble campo de visión, pero su oído es muy sensible y está en un extenso rango de frecuencias, lo que les deja oír sonidos considerablemente más fuertes que los humanos o percibir ruidos humanos normales considerablemente más extensamente, como fuegos artificiales y cohetes.

¿Quién es Odile Rodríguez de la Fuente?

Odile Rodríguez de la Fuente es, como su nombre señala y como señalamos previamente, hija de Félix Rodríguez de la Fuente. Diplomada en Ciencias Biológicas y Producción Cinematográfica en Los Ángeles, en la actualidad se ocupa de la divulgación científica haciendo charlas similares con la sostenibilidad y el medioambiente, centrando su mensaje en la relevancia de comprender vivir en armonía con la naturaleza. Puedes contratar a Odile Rodríguez de la Fuente para tu acontecimiento por medio de la agencia MT Consulting.

Félix Rodríguez de la Fuente, padre de Odile y de quien heredó el apellido, fue un naturalista muy popular en España, habiendo llegado a ser tan esencial en la historia del país, por ejemplo causas, por haber inculcado una conciencia ecológica en un instante en que tal término aún no existía o solamente se había asentado en la población. Odile asimismo heredó de él otras capacidades, ya que Félix asimismo fue, entre las muchas ocupaciones que realizó, conferenciante y escritor. Odile Rodríguez de la Fuente es autora de Félix: un hombre en la tierra con Geoplanet y hoy en día trabaja en su próximo libro Tiempo de Cambio, que tiene que ver con el inminente cambio climático al que nos encaramos.

Temas del producto

  • La domesticación del perro

  • Los sentidos

    )

  • Los perros y el castigo

Los perros descienden de los lobos. Se estima que de manera espontánea, por su cercanía natural al hombre, se inició el desarrollo de domesticación. El perro es muy sociable y exhibe predisposición a vivir bajo el precaución del humano, al tiempo que este último acostumbra gozar de su compañía. De esta manera, el hombre empezó a dar de comer al perro y dejarle vivir bajo su techo, cambiando el accionar del animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *