Según la Organización En todo el mundo del Trabajo (OIT), trabajo aceptable es aquel que: Crea un ingreso justo. Da seguridad al trabajador o trabajadora en el sitio de trabajo. Garantiza la protección popular a las familias. Deja a la gente expresar libremente sus críticas. ¿Mas cosas?
“En España no hay una enorme dimisión. El único país que tiene un inconveniente real y un desarrollo de crisis colectiva es USA, y esto nos debe realizar meditar en lo que pasa en la sociedad moderna a fin de que los trabajadores abandonen uno de sus recursos mucho más apreciados, que es su forma de vida”. ha dicho contundentemente la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Popular a lo largo del foro de discusión El futuro del trabajo y el trabajo del futuro, ordenado por Retina con el acompañamiento de Santander, Telefónica y Google plus, el popular desarrollo por el que millones de estadounidenses renunciaron. tras el comienzo de la pandemia, por insatisfacción con sus condiciones laborales.
Los datos afirman que los trabajadores españoles no están dimitiendo en masa. ¿Pero eso quiere decir que nuestro mercado es un paraíso para los usados? Alguno. Como la Ministra de Inclusión, Seguridad Popular y Migraciones, José Luis Escrivá, dijo que el trabajo en España «está relacionado a nuestra escenarios de precariedad”. Entonces, si los trabajadores españoles no renuncian, es posible que no sea por el hecho de que adoran su trabajo, sino más bien quizás por el hecho de que no tienen a dónde ir. “Es imposible condicionar el trabajo a que muchas ocupaciones sean un espacio de padecimiento”, ha dicho el vicepresidente segundo. “¿Por qué razón los españoles no trabajan en el campo? seguramente pues las condiciones de trabajo son increíblemente duras”. Los bajos sueldos y las ocasiones laborales precarias tienen la posibilidad de contribuir a comprender estos mucho más de cien.000 cargos laborales vacantes en ciertos campos. Este país no padece mucha resignación, pero le servirían realmente bien ciertas recetas proposiciones por el presidente Biden para resolverlo: incremento de sueldos y reducción de la precariedad. Díaz anunció su intención de reunirse con los agentes sociales para conseguir resoluciones a estos puestos vacantes.
Hallar un trabajo digno tras la crisis: ¡sí se puede!
Como es natural, hoy día, el campo del empleo todavía se está recobrando de la crisis.
Desde el momento en que reventó la burbuja en 2007, pasamos por años de enorme inestabilidad donde las compañías debieron poner freno a las contrataciones y sueldos.
¿Conoces los misterios del trabajo justo?
Trabajar no es solo tener unos capital que nos dejen vivir con dignidad, es asimismo sentirnos completados y respetados profesionalmente y entender que nuestro trabajo tiene sentido.
La verdad del trabajo en México
Aparte de la carencia de ingreso a las instituciones de salud antes citada, el 26.6% de los trabajadores trabaja mucho más de 48 horas por semana, tiempo que sobrepasa el tiempo predeterminado por la LFT. Esta situación no respeta los derechos laborales e inclusive baja la eficacia al no asegurar un reposo digno.
Otro apunte importante es que 16.3 millones de trabajadores inferiores y asalariados no tienen contrato formal, en consecuencia, tienen empleo informal. Esto quiere decir que no tienen seguridad jurídica sobre sus derechos y en consecuencia ninguno de ellos está garantizado.