Saltar al contenido

Cómo ven los gatos a los seres humanos

La creencia habitual es que los gatos ven en blanco y negro, la verdad es que su percepción de los colores es menos intensa equiparada con la del ojo humano, y los tonos que mucho más perciben son los fríos (azules y verdes) . .

Es muy habitual, en el momento en que los humanos charlamos de gatos, que broten expresiones como “independencia” o egoísmo”. Más que nada, se equipara a los gatos con los perros y, a veces, se liberan verdaderas peleas entre los persuadidos “cat lovers” y los mucho más radicales “dog lovers”, en verdad, los gatos conviven el menor tiempo con los humanos. Equiparando la domesticación de ámbas especies, está clarísimo que la genética de los gatos fue bastante menos manipulada que la de los perros, con lo que los gatos preservaron mucho más hábitos instintivos y salvajes que los perros.

¿De qué forma sería si fuera una rata o un ratón?

Los roedores son lo malo. Las ratas, aparte de ver el planeta desde abajo, solo lo perciben en blanco y negro. Además de esto, son miopes, con lo que alén de unos centímetros todo se ve borroso.

Los insectos perciben una imagen muy leal de la verdad, pero muy pixelada, esto es, pierden los matices para advertir figuras en movimiento.

Pero como los gatos verdaderamente ven

Los gatos no ven en blanco y negro, asimismo perciben los colores

  1. Primeramente, el campo visual del felino es considerablemente más extenso mucho más grande que el humano. Es, según los especialistas, 200 grados, en contraste a los 180 grados que tiene el hombre.
  2. Si nos fijamos en su apariencia, podemos consultar que los ojos del gato son considerablemente más enormes de lo común y la única razón es que es una manera de prosperar su campo visual, más que nada en el momento de capturar a sus presas.
  3. A lo largo de la noche, estos animales pasaban muchas horas cazando, con lo que su visión se ha amoldado a esta situación de tal manera que tienen la posibilidad de ver hasta ocho ocasiones mejor en la penumbra que el hombre.
  4. Si a la noche tienen una visión increíble, de día no tienen la posibilidad de ver con bastante claridad. Esto es, a lo largo del día su visión es un tanto turbia, lo que es un aspecto negativo en lo que se refiere a la visión felina.
  5. Al revés de lo que muchas personas piensa, los gatos no ven en blanco y negro. Los humanos tienen receptores llamados conos que son sensibles a tres géneros de colores: azul, colorado y verde. Los gatos, por contra, tienen la posibilidad de ver el verde, el amarillo y el azul, al paso que el rosa y el colorado les resultan invisibles, por de esta forma decirlo. Asimismo debemos apuntar que les resulta bien difícil, si no irrealizable, ver colores sobresaturados o enclenques.
  6. Enfocar a distancias cortas es una faena y tiene bastante que ver con tener los ojos muy enormes. Para nuestros amigos felinos, enfocar elementos de cerca no es una labor simple, en comparación con los humanos, que al tener músculos en todos y cada ojo tienen la capacidad de distorsionar los elementos y ver bastante superior de cerca.
  7. La considerable suma de bastones, que son receptores sensibles a la obscuridad y al movimiento, les dejan hallar o advertir elementos que se mueven rapidísimo y que, a su vista, semejan considerablemente más pausados que ellos. ellos son. Asimismo hay que apuntar que esta característica provoca que el gato perciba cosas, personas u otros animales cuyos movimientos son pausados como inmóviles.

¿Tienen visión binocular?

Exactamente la misma nosotros, los gatos tienen 2 ojos enfrente de la cara, lo que les deja ver 2 imágenes sobrepuestas de la verdad, lo que paralelamente les asiste para ver el planeta en 3D. , asimismo famosa como visión estereoscópica.

Esto causa que sea considerablemente más simple ver por medio de las plantas, o calcular distancias en el momento en que hay presas en frente de ellas, y cerciorarse de que el salto da en el blanco. ¡Indudablemente notaste de qué manera hacen estos cálculos antes jugando con una varita!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *