Saltar al contenido
Inicio » Cómo vive una persona con trastorno de ansiedad

Cómo vive una persona con trastorno de ansiedad

Posiblemente tenga sentimientos de muerte inminente, contrariedad para respirar, mal en el pecho o latidos cardiacos veloces, fuertes o fuertes (palpitaciones cardiacas). Estos accesos de pánico tienen la posibilidad de lograr que la persona se preocupe de que logren regresar a acontecer o que evite ocasiones en las que sucedieron.

(CNN) — Todos les mayores com menos de 65 anos devem fazer exames de ansiedade, de acordo com a influente Força-Tarefa de Serviços Precautorios 2 EUA (USPSTF), que publicou um novo rascunho de recomendações no mes pasado.

Las sugerencias, que asisten a asesorar las resoluciones de los médicos, no son terminantes hasta el momento en que concluya un periodo de comentarios públicos a fines de este mes.

¿Cuáles son las mejores resoluciones para el trastorno de ansiedad popular?

El trastorno de ansiedad popular es una patología desgastante, pero por fortuna hay múltiples opciones de régimen. Los modelos de régimen más habituales son la terapia cognitivo-conductual, la terapia de exposición y la terapia de conjunto, pero la utilización de la verdad virtual es poco a poco más empleado y reconocido como una solución opción alternativa o complementaria a las sesiones de terapia clásico.

La terapia cognitivo-conductual enseña a la gente de qué forma supervisar la ansiedad sustituyendo los pensamientos negativos por positivos, y de qué manera supervisarlos con ejercicios de respiración y técnicas de relajación. La terapia de exposición marcha para asistir a quienes pelean contra este trastorno de ansiedad a dejar gradualmente de eludir ocasiones sociales. La terapia de conjunto deja que la gente con ansiedad popular interaccionen con personas que distribuyen exactamente las mismas ansiedades y temores. Esto puede asistirlos a sentirse menos solos mientras que practican sus capacidades sociales en un espacio seguro con otra gente que luchan con exactamente los mismos inconvenientes.

¿Qué puedes decir?

Para contribuir a alguien con ansiedad, es ideal enseñar acompañamiento incondicional. Puedes mencionarle “Si me precisas, aquí estoy para ti”. “Te acompañamiento y te amo. Aquí estoy contigo».

Normaliza lo que le pasa y guíalo a fin de que logre enfrentar la situación y encararla. Asimismo puedes mencionarle «Es habitual lo que andas sintiendo y tenemos la posibilidad de trabajar hagámoslo juntos o busca asistencia técnica, en el momento en que estés listo”. Además de esto, si es viable, trata de sostener el contacto visual mientras que charlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *