Los expertos acostumbran a usar expresiones o comandos en inglés o alemán, y no para alardear de lenguajes, sino más bien por el hecho de que los perros comprenden mejor las expresiones breves y guturales. Y asimismo pues es una manera de que las órdenes tengan un concepto único para el perro y no confundirlo.
Esta es una pregunta bien interesante, pues más allá de que es verdad que los perros tienen la posibilidad de comprender muchas expresiones, quizás sean capaces de distinguir o distinguir lenguajes, ¿qué sucede si le hablo a mi perro en inglés? ser con la capacidad de comprender otro idioma ¿Puede un puerro ser políglota?
Los perros son animales muy capaces, en este momento claro, hay que comprender que no tienen nuestra sabiduría, memoria o aptitud para comprender conceptos complejos, pero pese a su naturaleza salvaje, nos comprenden y tienen una sabiduría que se destaca pese a su condición animal.
Aquí, Ven aquí, aquí, Ici.
El perro debe dejar de realizar lo que esté realizando y contestar a tu llamada. Es esencial que la llamada esté realmente bien desarrollada y que se practique regularmente, a fin de que frente cualquier situación (jugar con otros perros, probables riesgos) asista a ti sin entrar en dudas.
Ciertos dueños dan órdenes mezclando distintas lenguajes, si bien es conveniente escoger uno y utilizar ese para eludir confusiones. Los expertos tienden a utilizar expresiones o comandos en inglés o alemán, y no para alardear de los lenguajes, sino más bien por el hecho de que los perros comprenden mejor las expresiones breves y guturales.
Vocalización
El ladrido de un perro asimismo tiene la posibilidad de tener múltiples significados y, por medio de ellos, nos va a hacer entender muchas de sus pretensiones o su estado anímico.
Un perro que gruñe mientras que exhibe los dientes y se tensa está en situación de ataque y nos da una observación, con lo que es preferible sostenerse distanciado de él. Si sus ladridos son fuertes y alegres, puede enseñar sentimientos de satisfacción, en especial si su cuerpo continúa relajado.
Los perros identifican el lenguaje como lo hacen los bebés antes de charlar
No obstante, tratándose de distinguir entre distintas lenguajes, los estudiosos hallaron que el cerebro se alumbraba en una zona del cerebro totalmente diferente y mucho más complicada: la secundaria corteza auditiva.
«Cada idioma se identifica por una pluralidad de regularidades auditivas. Nuestros descubrimientos proponen que, a lo largo de su historia con humanos, los perros captan las regularidades auditivas del idioma al que están expuestos», ha dicho el coautor Raúl Hernández. -Pérez, estudiante de posdoctorado. integrante del departamento de investigación animal de la Facultad Eötvös Loránd, en un aviso.
Esta es la primera prueba de que un cerebro no humano puede distinguir entre distintas lenguajes.
Hace unos años, el Dr. Laura V. Cuaya se mudó de México a Hungría para sumarse al Departamento de Etiología de la Facultad Eötvös Loránd para seguir su investigación posdoctoral. Con ella viajaba su perro Kun-kun, un border collie que inspiró el interrogante inicial que dio forma al estudio.
«Me preguntaba si Kun-kun había sentido que la multitud en Budapest charlaba un idioma diferente, el húngaro», enseña el Dr. Cuaya en un aviso.