Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el órgano que no tiene el perro

Cuál es el órgano que no tiene el perro

Si bien en contraste a los humanos y otras especies, la saliva de los perros no posee enzimas digestibles que empiecen a desarticular los alimentos, con lo que este desarrollo recae mucho más en los órganos internos.

Todos y cada uno de los animales tienen un sentido mucho más creado que el resto. En la situacion de los humanos, dependemos primordialmente de la visión para nuestra vida día tras día. No obstante, en la situacion de los perros es diferente. Como humanos, es realmente difícil para nosotros comprender su fragancia en tanto que no tenemos la posibilidad de comprender el planeta por medio de ese sentido como ellos. Su planeta sensorial es impresionantemente diferente al nuestro, en tanto que son animales capaces de procesar mucha información mediante mensajes químicos.

Es el sentido mucho más creado que tienen, y esto se origina por los 300 millones de receptores olfativos que tienen. Nosotros, en cambio, poseemos 6 millones, mucho más un tejido nasal 30 ocasiones mucho más pequeño que el tuyo.

Del gato:

• Tiene 30 dientes, todos muy afilados. • El gato aun tiene menos papilas gustativas que el perro. No nota el gusto dulce. • Tiene escasas enzimas digestibles en la saliva (no hay predigestión). • En contraste al perro, el gato come muchas comidas pequeñas a lo largo del día. • El intestino angosto está bien dispuesto para digerir proteínas y grasas, y menos listo para el almidón de los cereales. • El tránsito al intestino abultado es mucho más retardado (por lo menos 20h), si bien no es largo (entre 20 y 40 cm). Es aquí donde se fermentan los alimentos no digeridos.

Para mucho más información sobre el desempeño del aparato digestivo en perros y gatos o cualquier duda relacionada, puedes dejar tu comentario y uno de nuestros veterinarios atenderá tu solicitud de manera adaptada.

A través del esófago

El esófago es el conducto por el que empezará a circular la comida por los órganos internos del perro. En un caso así hablamos de un órgano alargado y donde se libera una suerte de mucosidad que contribuye a hacer más simple el progreso de la nutrición. Si bien asimismo se crea un sistema de contracciones, a través del que se forma el bolo alimenticio.

Como tiende a ser frecuente en los carnívoros, solo hay un estómago, pero este es grande, puesto que aquí se efectúa el almacenaje y la digestión.

La ruta llega hasta el hígado

El hígado canino resalta tanto por sus enormes dimensiones como por las funcionalidades que efectúa. Antes de ser guardada en la vesícula biliar, en ella se crea la bilis. Es la clave para la digestión de las grasas. Asimismo aloja depósitos de micronutrientes como minerales y vitaminas. La glucosa y las proteínas se sintetizan en este órgano. Otra función del hígado es la supresión de substancias tóxicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *