Saltar al contenido
Inicio » Cuál es la diferencia entre cis y hetero

Cuál es la diferencia entre cis y hetero

Un caso de muestra es el cishetero, del que comprendemos que hablamos de un individuo según su identidad de género asignada al nacer (identidad de género), y que su orientación es heterosexual (orientación sexual), (atrae a personas del mismo sexo contrario).

Pese a su extravagancia y de no haber oído charlar jamás de ellos, son términos que hay desde hace unos años y que gustan a personas cuya identidad de género corresponde al sexo con el que nacieron. En otras expresiones, si la gente que nacen con una identidad de género diferente a su sexo son transexuales o transgénero, la gente que están en concordancia se nombran cisexuales o cisgénero.

Es extraño que, más allá de que la población mundial es en la mayoría de los casos cisgénero, no escuchemos o hayamos escuchado de este término; la explicación reside en la heteronormatividad que domina en la sociedad. Como las mujeres ahora padecieron el lenguaje sexista, que de a poco va descartando barreras a fin de que un médico sea médico, un letrado sea letrado y un juez sea juez, o expresiones como alumnos en este momento son alumnos, la heteronormatividad supone la ‘normalización’ de la heterosexualidad en frente de otras opciones de orientación y también identidad de género.

Diferencias entre cisgénero y transgénero

La diferencia entre personas cisgénero y transgénero se puede sintetizar de la próxima forma:

Aparte del cisgénero, hay otras identidades de género, como son :

La diferencia entre transgénero y género cis

La gente que no tienen concordancia entre su género biológico y su identidad sexual, es lo que llamamos transgénero, o sencillamente trans.

Por servirnos de un ejemplo, un hombre cuyo sexo biológico es masculino (nació con pene), pero su identidad sexual es femenina, mentalmente lo identifica como femenino.

¿De qué forma se traduce esto en el sitio de trabajo?

En el planeta laboral, esto supone que las compañías y organizaciones aceptan que sus usados, clientes del servicio y distribuidores de servicios son heterosexuales y cisgénero. Consecuentemente, la inercia institucional que va desde la carencia de empleo de un lenguaje inclusivo hasta la sepa de baños de empleo mixto o individual, pasando por el no reconocimiento de las parejas gays en los servicios y provecho concedidos a las parejas heterosexuales, provoca que la discriminación que combaten La gente LGBTQ+ considerablemente más complicadas y amplias.

No obstante, entendemos poquísimo sobre esta situación. Esta ignorancia, derivada de la sepa de datos sólidos sobre las especificaciones, vivencias y pretensiones de la gente LGBTQ+, pertence a las secuelas mucho más peligrosas y menos reconocidas de la hetero-cis-normatividad. Esta brecha se acentúa tratándose de personas trans, y en la situacion de personas queer o no binarias, la información es casi inexistente.

Links relacionados:

Particular Queer con plastilinaDiferentes maneras de ser transgéneroComo las pequeñas son rosas y los pequeños azules, nos encontramos jodidosEl engaño de las mujeres transgénero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *