Saltar al contenido

Cuál es la diferencia entre intuición e instinto

Para terminar, ahora entendemos que intuición y también instinto no tienen exactamente el mismo origen: el instinto tiene una base biológica, al paso que la intuición es el resultado de nuestra experiencia y del avance de la conciencia.

Las notas mucho más altas solamente se escuchan. La mayor forma no se consigue viendo. Tao Te King

Es mediante las vivencias pasadas que nace, medra y se lleva a cabo el instinto. Su fuerza procede de un pasado que la contribuye a combatir los peligros que de pronto se muestran. Este no es la situacion de la intuición. Esta es una energía que apunta a la creación de un futuro; perturbación de un presente dudoso. Mucho más que vivencias pasadas, la intuición actúa y desaparece en un momento. La intuición con frecuencia se orienta hacia un futuro resplandeciente expuesto en sus profundas fisuras.

Peculiaridades del instinto

Los instintos se definen biológicamente como un patrón genético de accionar cuyas especificaciones son las próximas:

  • Su finalidad es la adaptación.
  • Es habitual en todas y cada una de las especies, la variabilidad y las salvedades son mínimas, aclaradas por exactamente el mismo instinto.
  • Es de naturaleza complicada, o sea, se compone de una secuencia de pasos para su activación, como la percepción de necesidad.
  • Es innato por el hecho de que no necesita estudio previo.
  • Es concreto pues se genera ante ciertos estímulos externos o internos.

¿Cuál es la diferencia entre instinto y también intuición?

La contestación a esta pregunta es sí y no. Tus intuiciones mucho más puras siempre y en todo momento son adecuadas, pero aquellas que están coloreadas por tus pensamientos y conmuevas tienen la posibilidad de ser solo relativamente adecuadas o aun totalmente incorrectas. Con la práctica, puede estudiar a valorar sus vivencias intuitivas y también detectar cuándo es mucho más posible que sean adecuadas.

Por alguna razón, aguardamos mucho más de la intuición que de la lógica. Pregúntate si tu lógica en algún momento se ha equivocado en algo. La mayor parte de la multitud estaría en concordancia en que su lógica no en todos los casos es precisa. Pero aguardamos que la intuición sea especial, si bien no seamos especialistas en su empleo. O sea pensamiento mágico y la intuición no es magia.

¿Qué es la intuición?

Existe quien considera que la intuición es un grupo de experiencias que nos dan pistas sobre algo. Ya que hay que decir que esta dimensión no responde a procesos mágicos ni a percepciones sensoriales, son “percepciones cognitivas”. Exactamente el mismo Carl Jung definió a la persona deducible como alguien que puede predecir algunos acontecimientos o ocasiones empleando su material inconsciente.

  • Bueno, este material inconsciente es el resultado de todo cuanto somos, de todo cuanto vivimos, observamos y experimentamos. Es la esencia de nuestro ser, un cofre de información comprimida que el cerebro emplea para conseguir respuestas veloces, esas que no pasan por el filtro de un análisis propósito.
  • De esta forma, y por pasmante que parezca, los especialistas nos comentan que guiarnos con lo que nos comunica nuestra intuición es tan positivo como aconsejable. En verdad, estudiosos de la Facultad de Novedosa Gales del Sur hicieron una investigación en el que probaron que prestar atención a esta voz interior puede asistirnos en nuestros procesos de toma de resoluciones.
  • Los psicólogos Galang Lufityanto, Chris Donkin y Joel Pearson han publicado sus descubrimientos en la gaceta Psychological Science. Este trabajo concluye de nuevo con algo que el planeta científico y el campo de la psicología ahora adelantaron: utilizar la información inconsciente nos deja no solo tomar resoluciones mucho más veloces, sino más bien asimismo llevar una vida mucho más acorde con nuestras pretensiones y personalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *