Freud aseveró que la diferencia más esencial entre neurosis y psicosis es que la neurosis es el resultado de un enfrentamiento entre el yo y el ello, al tiempo que la psicosis es un enfrentamiento entre el yo y el planeta de afuera.
Neurosis y psicosis:
-
Neurosis
Neurosis y psicosis: definición y síntomas
Neurosis y Las psicosis se definen como 2 trastornos distintas:
- Psicosis: se interpreta como una patología mental donde la persona pierde el contacto con la verdad.
- Neurosis: el tolerante con neurosis no pierde el contacto con la verdad, pero muestra un desequilibrio en el que busca maneras de lidiar con una situación que experimenta como angustiosa.
Psicosis
Es un término general empleado en psiquiatría y psicoanálisis para referirse a un estado mental en el que se pierde el contacto con la verdad. La gente que sufren este inconveniente se nombran psicóticas.
Este término con frecuencia se confunde con el término psicópata, un trastorno de personalidad que no está relacionado con la psicosis.
EN LA PSICOSIS
En la psicosis hay un enfrentamiento entre el Yo y la verdad. El Yo, en presencia de un Superyó mal constituido, se comienza del Ello, juega en pos del Ello, el inconsciente quiere, recobra su objeto libido puesto en la verdad -con lo que la verdad desaparece-, y se forma una situación. . que ocupa el planeta psíquico del tolerante psicótico, ordenado por el principio del exitación, por deseos inconscientes, por deseos incestuosos.
En el momento en que diríase que el psicótico confunde la cosa con la palabra, significa exactamente que su aparato psíquico, en el sitio donde habría de estar la palabra «mesa», no posee la palabra «mesa», tiene una mesa. La confusión de la palabra con la cosa quiere decir que si el sujeto afirmara, pensara, imaginara que tenía odio, alguien moriría por ese odio.
Trastorno psicótico: esquizofrenia y trastorno delirante.
Diferencias entre psicosis y neurosis. Es esencial aclarar que una alucinación no es oír un estruendos que el resto no han escuchado, o ver algo fugazmente que el resto no han sentido, en un caso así tenemos la posibilidad de charlar de experiencias, interpretaciones, etcétera. Frecuentemente, en estas situaciones, la angustia se genera en la persona que la vivió por el temor a que sea algo malo, síntoma de una patología, no en sí por lo sucedido. En la situacion de las ideas surrealistas, no tienen que confundirse con ideas de tipo obsesivo.