Saltar al contenido
Inicio » Cuál es la mejor edad para un hombre tener hijos

Cuál es la mejor edad para un hombre tener hijos

Para los hombres, la edad biológica perfecto para conformar una familia es antes de los 40 años. Esto no quiere decir que los hombres mayores de 40 años no logren ser progenitores. A esta edad tampoco se genera un descenso brusco de la fertilidad masculina como sucede en la situacion femenino.

«No es mi nieto, es mi hijo.» Puede ser bien difícil de opinar -o confesar-, pero es una situación, por el hecho de que cada vez son mucho más los hombres que empiezan o renuevan la paternidad a una edad avanzada. Las causas son muchas: por una parte, el retardo en la edad materna de las mujeres (que asimismo les perjudica) y, por otro, las crisis conyugales y conyugales que benefician la capacitación de novedosas parejas que acaban con el nacimiento de uno o mucho más hijos. Si bien asimismo hay fáciles de oro, como el de George Cloney, que comenzó este año con 56 años. Y no es la situacion mucho más sonado entre las celebridades: Bruce Willis se transformó en padre a los 59 (si bien por cuarta o quinta vez), George Lucas a los 69 y Mick Jagger a los 72. Si bien prácticamente nada nos llama la atención de Mick Jagger.

Varios tuvieron que recurrir a técnicas de reproducción asistida, pero aun de este modo el interrogante del millón es: ¿cuál es el límite biológico de la paternidad? Eso sí, en la situacion de los hombres, la fertilidad dura mucho más que en las mujeres pues tienen la aptitud de generar de forma continua nuevos espermatozoides. Pero los estudios prueban que los espermatozoides de un hombre de determinada edad (que se acerca a los 60 años o mucho más) no tienen exactamente el mismo potencial de fertilidad que los de un hombre de 25 años, ya que desde los 45 su aptitud de fertilizar un óvulo y quedar embarazada mediante las relaciones íntimas reduce. En verdad, y últimamente, ciertos bancos de semen han predeterminado esta edad como límite para lograr conceder gametos masculinos.

Puntos económicos relacionados con la maternidad/paternidad

Las parejas jóvenes tienen muchas adversidades para sostener a sus hijos. De ahí que, varios de ellos aguardan solucionar su historia para ser progenitores. Todos siempre y en todo momento hemos amado ofrecer lo destacado a nuestros hijos, y esto supone no únicamente una coyuntura económica permanente, sino más bien asimismo un conveniente estado de salud. Aquí entra en contraste la iniciativa de ser madre joven o madura. Una mujer de 25 años tiene las facultades físicas idóneas para concebir hijos sanos y ofrecer a luz sin adversidades. No obstante, tiene muchas menos opciones económicas y de madurez para sostenerlas.

Si tenemos en consideración las condiciones de salud física y mental, tal como la coyuntura económica de una pareja o mujer soltera, se puede decir que la mejor edad para tener un hijo actualmente es desde los 30 años. 35 máximo.

Estudios genéticos

En estos estudios genéticos, es primordial valorar la fragmentación del ADN o material genético de los espermatozoides.

Esta prueba radica en estudiar, en una exhibe de semen del tolerante, el porcentaje de espermatozoides con material genético fragmentado o “roto”.

Problemas de ser padre a una edad avanzada

Entre los primeros problemas que nos viene a la cabeza en el momento en que charlamos de ser padre a una edad avanzada es la contrariedad que tiene la posibilidad de tener un individuo mayor para estar cada día con un niño pequeño, insomnio durante la noche…

Después, en el momento en que el hijo llegue a la adolescencia, el padre va a ser aún mayor. Esto puede lograr que la relación entre los dos se complique por la diferencia generacional. Además de esto, probablemente halla intranquilidades de que el padre se pierda una parte del futuro de su hijo.

¿Tienes suficientes apoyos en tu vida para ser padre?

Si bien hay progenitores que consiguen cuidar de sus hijos sin la asistencia de absolutamente nadie, precisamente no es sencillo. Aparte de tu pareja, es esencial tener un ámbito saludable de amigos y familiares que estén prestos a echarte una mano en el momento en que estés peleando y a quienes consigas asistir en pos de consejos y diálogos.

Si no planificas puntos como qué modelo de padre deseas ser o tu situación en ciertas ocasiones, es muy posible que termines replicando todo lo vivido por tus progenitores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *