Por consiguiente, diríase que el inconsciente está presente por medio de sus 4 métodos de expresión: sueños, descuides, síntomas neuróticos y gracietas.
Christian Gómez, analista y directivo enseñante de la Asociación de Psicoanálisis de Metas, coordinador del Centro Oscar Masotta, la delegación de Posadas visitó Metas En línea, y meditó sobre la verdad de hoy y las manifestaciones del inconsciente.
¿Qué es el inconsciente?
Las 4 leyes del inconsciente
En este momento te cuento 4 de sus peculiaridades:
1. Atemporalidad: el inconsciente no se actúa por las leyes del espacio-tiempo como los conocemos, como el pasado y el futuro inconscientes no hay, el inconsciente se desplaza en un presente continuo, como todo sucede aquí y en este momento.
Sigmund Freud dedicó un completo estudio a los rechistes y al concepto que tienen del inconsciente. Desde este producto, se revelarán los misterios de la risa.
Se conoce de la teoría psicoanalítica que las manifestaciones inconscientes aportan algunos datos que dejan saber los contenidos que son censurados por nuestra conciencia. Pero estos datos fueron sesgados y son bien difíciles de comprender gracias a lo citado previamente. Por consiguiente, diríase que el inconsciente está presente por medio de sus 4 métodos de expresión: sueños, descuides, síntomas neuróticos y gracietas.
Esta última, tuvo su dedicado y especial avance, desde el escrito del padre del psicoanálisis en 1905, que se titula “El chiste y su relación con el inconsciente”. Lo paradójico es que, simultáneamente, asimismo se escribió una obra simbólica: “Tres ensayos de teoría sexual”. En los dos escritos se aprecia un enorme paralelismo, pese a ser el primero entre las proyectos menos leídas de Freud, ya que es un libro realmente difícil de comprender por su dificultad y por la manera en que está seccionado (aparte de que examina las características y elementos tras la risa diaria).