Entre ellos contamos: caminar, correr, saltar, galopar, escurrirse, rodar, escalar, etcétera. No locomotora. Su característica primordial es la administración y control del cuerpo en el espacio.
Contenidos
¿Qué son las capacidades motrices?
La movilidad son acciones que comprometen el movimiento de los músculos del cuerpo. Se dividen en 2 conjuntos: movilidad gruesa, que incluye movimientos esenciales de brazos, piernas, pies o de todo el cuerpo (gatear, correr y saltar); y capacidades motoras finas, que son acciones inferiores como mantener un elemento entre el pulgar y el índice o utilizar los labios y la lengua para saborear elementos. Los dos géneros de capacidades motoras de forma frecuente se desarrollan juntas, puesto que muchas ocupaciones dependen de la coordinación de las capacidades motoras gruesas y finas.
Hay tres géneros de capacidades motrices: locomotoras, no locomotoras y manipulativas. Observemos ejemplos de cada uno:
3.1 OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES (DEL CURRICULUM)
En el momento de elaborar las ocupaciones a efectuar es requisito planear una sucesión de objetivos y contenidos que quieren lograr. En el momento de redactar los objetivos educativos en general, hay que partir siempre y en todo momento de los contenidos en el Currículo Oficial de Educación Infantil de la Red social Autónoma de Galicia (en la situacion de la planificación en Galicia). Aparte de los objetivos en general, cada actividad tiene sus objetivos concretos, que se establecen sabiendo los en general y los previstos en el Currículo Oficial de Educación Infantil de la red social autónoma de Galicia. Los objetivos educativos se dividen en tres áreas de conocimiento, que son: Autoconocimiento y autonomía personal, conocimiento del ambiente y conocimiento del lenguaje. Ahora mostramos, en forma de ejemplo, los objetivos a lograr en las ocupaciones proposiciones ahora. OBJETIVOS GENERALES DE LA FASE 3-6: Área de autoconocimiento y autonomía personal
- Promover una autoimagen efectiva, progresando la autovaloración.
- Saber el esquema corporal, detectar sus partes y coordinar los movimientos de todas ellas.
- Conoce las fortalezas y debilidades de tu cuerpo.
- Amoldar el accionar a las pretensiones propias y extrañas, construyendo hábitos de respeto y colaboración.
- Desarrollar el control sensible.
- Concebir el juego como un medio para fomentar la expresión de las conmuevas, el respeto por el resto y la aceptación de las reglas.
- Llevar a cabo un empleo responsable de los materiales y también instalaciones para sostenerlos en buen estado y no hacer ocasiones de peligro.
Capacidades perceptivo-motrices
Se desarrollan cerca de los 4-6 años de edad, periodo de tiempo que puede cambiar según las especificaciones de cada sujeto, con un avance de las capacidades perceptivas tanto de nuestro cuerpo del niño, tal como a nivel espacial y temporal.
En esta etapa comienza de forma indirecta el trabajo del equilibrio y la coordinación, que además de esto es primordial para un avance motor terminado y también integral.
¿Cuáles son las capacidades concretas?
Las capacidades concretas son la aptitud para poder un propósito concreto, esto es, la realización de una labor motora definida con precisión.
¿Qué es una movilidad infantil?
¿Cuáles son los 3 conjuntos de movilidad?
CLASIFICACIÓN: Las capacidades motoras básicas se tienen la posibilidad de clasificar en: locomotoras, no locomotoras y de proyección/recepción.