Entre los procesos mentales tenemos la posibilidad de poner énfasis los próximos: Sabiduría. Supone una aptitud para admitir lo que sentimos, para conseguir nuestra motivación. El Estudiar. La sensación. Emoción. La percepción. La conciencia. Atención.
La experiencia anterior no es garantía para tomar mejores resoluciones. Cuál es el valor de los niveles no programados o tácticos y el papel de las conmuevas.
Si las resoluciones las tomamos nosotros, nos van a abrir opciones o no, pero vamos a tener el poder de seleccionar nuestro destino.
Atención
La atención juega un papel esencial en tu vida, siendo un desarrollo discriminativo y complejo que acompaña a todo procesamiento cognitivo,
Es la aptitud que tiene el hombre de ser siendo consciente de acontecimientos que tienen sitio tanto en el exterior (ver, oír, olfatear, etcétera.) como dentro de uno mismo (meditar), esto es, la aptitud de concentrar el pensamiento en un elemento particularmente.
Pensamiento
Si bien es un término que todo el planeta emplea, de todos modos, meditar pertence a los mayores secretos por su dificultad. En términos muy sencillos, detalla el desarrollo a través de el que creas ideas y asociaciones que te dejan llegar a una conclusión.
Hay decenas y decenas de teorías que procuran argumentar sus procesos; todos distintas disciplinas. Por poner un ejemplo, podemos encontrar teorías lingüísticas (como la de Chomsky), neurales (Feldman y Lakoff) e inclusive matemáticas (Caianiello).
Meditar
Entre las funcionalidades cognitivas mucho más bien difíciles de determinar, pues de todos modos incluye múltiples funcionalidades. Se refiere a nuestra aptitud para producir ideas, hacer, solucionar inconvenientes, tomar resoluciones, argumentar, teorizar… supone, al fin y al cabo, una manera activa de procesar la información.
Una gran parte de lo que somos como humanos hay que al lenguaje, que es primordial de cara al desarrollo de otros procesos cognitivos. Supone entender y usar un sistema de signos y sonidos compartido por muchas otra gente.
Procesos cognitivos superiores:
– Pensamiento: es la aptitud que contamos de editar la información que nos llega para organizarla en ideas, conceptos y representaciones de la verdad, dándole sentido mediante emoción. Nos deja estudiar razonando, realizando deducciones y concibiendo teorías para tomar resoluciones y solucionar nuestros inconvenientes rutinarios.
– Lenguaje: es un grupo de sonidos articulados que nos dejan estar comunicados con el resto; y asimismo con nosotros por medio de nuestros pensamientos, lo que nos deja planear y regular nuestro accionar.