Esto no se conoce, esto lo saben pocos. Sinónimos: escondido, encubierto. Antónimo: público.
Al buscar su etimología, la palabra misterio nos transporta al latín “secretus”, del verbo “secemere”, palabra dentro por el prefijo separador “se” y por “cemere” en el sentido de propio. El misterio según el origen de la palabra sería lo que se separa, sin ser objeto de análisis.
Hoy día, un misterio es algo que no se cuenta, que no dicen, que se oculta en una persona, logrando compartirlo con el resto pero que ha de ser de pocos y de su absoluta seguridad, pues en caso contrario dejaría de ser un misterio. Las razones por las cuales algo sigue en misterio son distintas (siendo actos ilegales o inmorales, intimidad absoluta, cuya divulgación puede acarrear peligros, etcétera.). Ejemplos: “Mi tía me contó un misterio de familia que me conmovió bastante sobre de qué manera nuestros ancestros consiguieron huír de la guerra”, “Le contó a tanta gente su pasado que no es un misterio”, “En la narración de la raza humana existen muchos misterios que aún no fueron revelados”, “Los amantes misterios se temen que si se revela su amor, la sociedad los condenará por estar relacionados”, “Los misterios que la anciana guardaba celosamente sobre las ocupaciones ilegales de su nieto, los llevaba con ella fue a la tumba y también impidió que se hiciese justicia».
Toma la resolución de parar.
El paso inicial para recobrar tu poder en cualquier situación es ofrecerte cuenta de que siempre y en todo momento tienes una alternativa. Haz tu decisión y sigue. En este ámbito, lleve a cabo una declaración estable de que suprimirá la palabra debería su vocabulario a lo largo de los próximos 30 días para presenciar su efecto en su calidad de vida. Recuérdese esa decisión todos y cada uno de los días.
Solo… ¡Solicita asistencia! Reconozca que romper su adicción al empleo compulsivo de esta palabra puede estar alén de sus habilidades y solicite acompañamiento. De forma frecuente ni nos ofrecemos cuenta como siempre y nos mencionamos furtivamente que “deberíamos” llevar a cabo algo. Pídale a un amigo que lo señale toda vez que use la palabra «debería».
El Juramento Hipocrático
En el campo médico, una referencia obligada es el Juramento Hipocrático en el momento en que afirma: