Saltar al contenido
Inicio » Cuándo empieza el amor

Cuándo empieza el amor

Las etapas del amor según Jed Diamond La primera etapa es el enamoramiento. El cerebro libera dopamina, oxitocina, serotonina, testosterona y estrógeno, que generan ese sentimiento de «contentos para toda la vida». Idealizamos a la otra persona y también imaginamos un fantástico futuro juntos. La segunda etapa es conformar una pareja.

Rocío Guerra, creadora de Xeito Encuentro, entrevistó a Isabel Medina, sicóloga sanitaria y mediadora familiar, con ocasión de la celebración del período «Escucha tendencias. La montaña rusa de la educación”, conmemorada en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba. Medina fue el invitado de la tercera sesión, encargada de la Educación de la Pareja, donde Ignacio Andrío, educador popular y instructor de la Facultad Loyola, abordó, entre otros muchos temas, el enamoramiento, el cariño como independencia y la escucha activa, en las relaciones.

Estar enamorado de forma frecuente se confunde con querer enserio. El cariño es considerablemente más complejo que lo que nos venden en las películas y los medios. Nos venden la iniciativa del amor especial, donde amas y te adoran al mismo nivel; lo que no nos comentan son las etapas por las que pasan la gente antes de enamorarse completamente.

Señales de que el cariño terminó

En el momento en que el cariño de una pareja se termina, la relación comienza a ofrecer un giro de 180 grados y ahora nada es como antes. Admitir las señales de que el cariño se fué es el paso inicial para conseguir un cambio positivo. Los primordiales signos son:

  • La relación se convirtió en un hábito: Frecuentemente nos quedamos con alguien por el hecho de que por el momento no entendemos vivir. Y sucede que en el momento en que la relación se transforma en práctica, ámbas personas prosiguen juntas, pero por el momento no tienen nada en común. Todo se regresa poco entretenido, monótono y no hay esfuerzo por romper la rutina.
  • Hay poca (o ninguna) demostración de aprecio: En el momento en que amamos a nuestra pareja, lo probamos con besos, abrazos, una sonrisa o una observación cariñosa. Además de esto, hay contacto físico, prestamos atención a los pequeños datos y acostumbramos a festejar datas esenciales. Entre las primeras señales del fin del amor es el desamor, donde el contacto físico es poco recurrente y la atención por el momento no es exactamente la misma, en tanto que perdemos el interés por la pareja.
  • La charla no va como antes: Antes te pasabas horas comentando y deseabas comprender todo cuanto pasaba por la cabeza de tu pareja, pero ahora nada te resulta interesante. No tienes ganas de saber de qué forma va su trabajo o de qué manera se siente pues todo en ella te semeja poco entretenido.
  • Falta de relaciones íntimas: En el momento en que el cariño acaba, el contacto físico reduce hasta el punto que las relaciones íntimas reducen o sencillamente desaparecen. Ojo, hay parejas que viven sin sexo y son contentos, pero para la mayor parte realizar el cariño es un pilar esencial en cualquier relación.
  • No hay proyectos recurrentes: Una relación donde cada uno de ellos prosigue su vida, pero no hay proyectos recurrentes es una relación sin amor. Naturalmente, la individualidad es esencial y debemos tener nuestros sueños y misiones personales. Pero no tener un plan juntos puede ser una manera tácita de decir que niegan más adelante.
  • Te falta paciencia: La tolerancia se sosten en el cariño. Si todo lo relacionado con tu pareja te irrita, podría ser una señal de que no gozan de la compañía del otro y una indicación de que es hora de charlar sobre el futuro de su relación.

¿Cuáles son las especificaciones del amor verdadero?

A fin de que el cariño dure alén de ese instante de enamorarse y se transforme en un amor maduro y verdadero, debe tener una sucesión de especificaciones… y prácticamente jamás es bastante que haya bastante amor, otras Los elementos son pretensiones esenciales.

Ahora, charlamos de las especificaciones que debe tener el cariño a fin de que sea verdadero.

Eludir enfrentamientos

En esta etapa los enfrentamientos son casi inexistentes, son eludidos por las dos partes. De ahí que ustedes 2 piensan que jamás brotarán en esta novedosa pareja; y debemos decir, mientras que dure la etapa de enamoramiento, probablemente lo va a hacer. No obstante, los enfrentamientos ocasionalmente van a llegar y debemos ser suficientemente maduros para superarlos y encararlos juntos y sin rencores.

Esta pertence a las etapas mucho más apreciadas y emocionantes del amor, con lo que aguardamos que jamás concluya. No obstante, en la enorme mayoría de las situaciones, no es para toda la vida.

Función de la oxitocina

La oxitocina (famosa como la hormona del amor, la seguridad o los abrazos) nos asiste a hacer vínculos permanentes entre las parejas tras la primera ola de emoción. Esta hormona es la que hace la llamada euforia del enamoramiento. Es lo que hace la necesidad incesante de estar en contacto físico con la persona querida.

La serotonina es otra substancia que participa en el cariño. Entendemos que actúa sobre las conmuevas y el estado anímico. Es responsable del confort, crea optimismo; buen humor; sociabilidad; y se conoce que juega un papel esencial en la inhibición de la furia y la agresión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *