Tras 14 días, empieza una exclusiva etapa de exploración y estudio; el cachorro comienza a caminar y ahora puede ver y oír.
Ciertos de nosotros, en el momento en que pensamos en un cachorro, nos imaginamos a un adorable perro que solamente puede abrir los ojos mientras que tropieza mientras que explora el planeta. Otros ven a un perro que es un torbellino de energía que no puede quedarse inmovil ni un segundo por el hecho de que hay tantas pelotas que perseguir y perfume que olfatear y cosas para mear y después acostarse. Hay 2 causas para esta discrepancia. La etapa de cachorro no es algo que dure solo unas unas semanas y los perros chiquitos no se transforman en mayores hasta entre 1 y 2 años de edad. Pese a pasar por una sucesión de etapas de desarrollo y avance, tendemos a meditar en los perros como perros chiquitos o mayores. Para saber cuáles son las etapas de desarrollo y avance de un cachorro, tienes que estimar qué metodología deseas continuar. Hay entre 5 y 7 etapas de cachorro que van desde el nacimiento hasta el momento en que el perro llega a la edad avanzada. Para facilitar las cosas, compartimos los cinco primordiales aquí: Periodo neonatal (0-2 semanas) Los perros chiquitos tienen la posibilidad de tocar y saborear al nacer, pero eso es todo. A lo largo de este tiempo, van a estar poderosamente influidos por su madre, o madre adoptiva, y sus compañeros de camada. En este punto, empiezan a estudiar ciertas capacidades sociales sencillos, coordinación mano-ojo y jerarquía de basura. En la mayoría de los casos, solo comen. Los recién nacidos precisan leche de la mamá o un sustituto de leche comercial cada 2 horas. Periodo de transición (2 a 4 semanas) Sus ojos se abren, tienen la posibilidad de pararse y caminar, sus sentidos del olfato y el oído se desarrollan, mueven la cola, les empiezan a salir los dientes e inclusive empiezan a ladrar. En el final de este periodo, deberían poder «ir al baño» y ver realmente bien. Periodo de socialización (4 a 12 semanas) Este es el periodo en el que es increíblemente esencial socializar a su cachorro, comprender a otra gente y perros. A las cinco semanas, los perros chiquitos son siendo conscientes de su ambiente y empiezan a gozar bastante jugando. Las buenas vivencias con personas en el periodo de 5 a 7 semanas son de escencial relevancia en la manera en que seguirán interaccionando con los humanos. Si bien empieza a ser bajo la influencia por la gente tras un mes, lo idóneo es que el cachorro se quede con su madre y sus compañeros de camada a lo largo de cuando menos ocho semanas para estudiar el juego de inhibición de mordidas y otras reglas de socialización canina. En la séptima semana ya se puede comenzar a entrenar a tu cachorro a fin de que realice sus pretensiones en el sitio que tú determines. A las 8-diez semanas, su cachorro va a pasar por un periodo habitual de temor que se puede eludir con un entrenamiento positivo y alentador. Pero el auténtico «tiempo de oro» para el adiestramiento canino es de 9 a 12 semanas pues tu cachorro desarrollará activamente capacidades sociales y va a prestar atención a la gente y a los compañeros de camada. Periodo de adaptación (3 a 6 meses) Piense en este periodo como “edad de escuela principal”. Exactamente la misma los pequeños humanos, los perros chiquitos ahora mismo están mucho más influidos por sus amigos de la niñez: los perros y la gente. A lo largo de esta etapa, su cachorro empezará a entender y empleará un reposo para determinar a quién someterse y a quién controlar. La dentición y la masticación, incluyendo la masticación destructora, suceden ahora mismo. En el momento en que el cachorro cumple los 4 meses de edad pasa por una exclusiva etapa de temor, debe proseguir con un adiestramiento positivo. Adolescencia (6 a 18 meses) Tu cachorro en este momento comprende que tiene una manada, que puede estar formada por humanos y perros. Su accionar va a ser mucho más bajo la influencia por este conjunto. Puede aguardar que su perro lo desafíe mucho más conforme explora el dominio y su papel en la manada. Los perros chiquitos que no están esterilizados o capados asimismo empezarán a exhibir un accionar sexual a lo largo de este tiempo, y probablemente empieze una segunda etapa de masticación excesiva entre los 7 y los 9 meses. Al entender qué aguardar y cuándo, puede prepararse mejor para conducir hábitos concretos de una forma efectiva y alentadora del género de accionar que quiere. Sube una fotografía de tu cachorro en los comentarios. A César le chifla ver fotografías de los perros de sus entusiastas.
Los perros pasan por distintos fases en el momento en que son perros chiquitos. La transición a la edad avanzada dura precisamente un año y medio, mes a mes, en dependencia de la raza. A lo largo de este periodo, el animal se forma física y psicológicamente. Si bien tener un cachorro no piensa un sacrificio abismal, es requisito tomar en consideración una sucesión de cuidados y atenciones a fin de que el perro se expanda educado y en estupendas condiciones.
En esta etapa tan esencial en la vida de tu mascota, nuestro equipo de expertos en adiestramiento canino puede guiarte.
Por qué razón los perros nacen suecos
Los perros nacen suecos pues sus canales auditivos no están libres. Esto empieza a abrirse cerca del día 14 tras el nacimiento, en el momento en que empiezan a oír todo cuanto les circunda.
Excepto los perros que, por genética o accidentes, se vuelven total o medianamente suecos, los perros son por norma general animales con un oído muy agudo. Su oído de adentro tiene forma de L, lo que asiste para resguardar su tímpano de daños e impide que su oído medio se llene de cera o mugre externa. Algunas etnias, como los dálmatas o los perros de pelo largo, son mucho más dispuestas a perder la audición.
¿Cuándo comienzan a conocer bien los perros?
A fin de que el cachorro haya creado absolutamente su aptitud de ver, va a ser preciso aguardar hasta la semana 12 de vida.
No obstante, la visión canina es diferente a la nuestra; ¿De qué forma ven precisamente los perros? ¿Solo ven en blanco y negro? ¿Solo distingues ciertos colores? ¿Ven borroso?