En el momento en que nuestra intuición falla, parte de nosotros se siente impotente. Con una brújula antojadiza que ignora el norte (y el sur, este y oeste), en un planeta en ocasiones impredecible, caminar se regresa inseguro. Especialmente cuando buscas relaciones genuinas, donde deseas que predomine la realidad.
¿Eres de aquellas personas que se dejan llevar por la intuición en el momento de tomar resoluciones? ¿Piensas que tu instinto jamás falla? ¿Acostumbra confiar en sus conjeturas? Este producto está pensando en ti. Tomar resoluciones no es sencillo, en verdad es un arte, aun hay distintas metodologías que tenemos la posibilidad de utilizar para procurar no confundirnos. Pero, ¿qué papel juega (y debería jugar) la intuición en el desarrollo de toma de resoluciones?
La primera cosa que debemos aclarar es el término mismo de intuición. Tenemos la posibilidad de determinar la intuición como la aptitud de comprender, entender o sentir algo de manera clara y también instantánea, sin la intervención de la razón.
No tenemos la posibilidad de adivinar todo
La intuición marcha singularmente en el momento en que es con la capacidad de admitir patrones. Por consiguiente, tenemos la posibilidad de adivinar mucho más de forma fácil el accionar de la gente que conocemos. En su actuación es con la capacidad de generar experiencias desapacibles, pero asimismo muy agradables. Además de esto, puede accionar como una voz interior que nos comunica: “¡corre, tírate!”, “¡adelante!”. o… “Prominente”.
Informaciones de la intuición
Algunas características principales de la intuición son:
- Es irracional. El saber deducible tiende a alojarse en el inconsciente y no puede ser comprendido desde el intelecto o la lógica.
- Se muestra de manera inmediata y asimismo instantánea. La intuición actúa instantáneamente y sin mediar en el razonamiento de la persona. Actúa mediante una reacción que se crea en el sujeto frente a un preciso estímulo o situación.
- Toma caminos alternos. Se apoya en vivencias, percepciones, vivencias personales, sentimientos y no en la manera frecuente de obtener y desarrollar entendimientos. No obstante, no en todos los casos consigue desenlaces correctos.
- Es previo al idioma. Actúa a través del cuerpo, con conmuevas o sentimientos, bastante antes que el sujeto logre concretar lo que pasa con expresiones.
- Es práctico. Se relaciona con la toma de resoluciones y la resolución de inconvenientes.
- No es lineal. No responde a un patrón lógico o racional, por contra, se muestra de forma desordenada y unicamente se puede entrar a su entendimiento tras un tiempo y con la llegada del pensamiento racional, que ordena las ideas.
- Contribuye a la gente a comprender el mundo que les circunda. Lo realiza desde una situación lógica diferente pues mira el lenguaje corporal, las vivencias y lo que supone cada interacción.
- Anunciado de manera automática. El sujeto no controla sus percepciones o vivencias, sino se dan con independencia de las condiciones del resto. Esto quiere decir que la intuición necesita menos esfuerzo que el razonamiento.
- Tiene muchas maneras de expresarse. Lo realiza mediante imágenes, expresiones, sueños o impulsos.
- Se puede desarrollar. Merced a la neuroplasticidad cerebral, es viable estudiar la intuición mediante técnicas como la meditación y la relajación.
Calendario de tutoriales 2023
Ahora está libre el calendario de tutoriales 2023, con los próximos tutoriales.
- Psicología cognitiva y experiencia de usuario
- Taller intensivo de diseño de interacción
- Disponibilidad: herramientas de evaluación WCAG 2.1