En las etnias pequeñas, el primer celo en las perras acostumbra mostrarse entre los 5 y los 8 meses, por contra, en las perras mucho más enormes acostumbra darse cerca del año de edad. Además, la duración del celo en una perra acostumbra oscilar entre 2 y 4 semanas, con independencia de la raza.
Contenidos
Etapas del celo en las perras
A lo largo del celo hay 4 etapas:
- Proestro: en esta primera etapa del celo en las perras observaremos la vulva de nuestra perra mucho más grande de lo común, y va a ir acompañada de sangrado, aproximadamente, en dependencia de cada uno de ellos. En ocasiones, ciertos perros limpian tanto la región que ni nos ofrecemos cuenta. Hay calzoncillos para perros que evitan que ensucien la vivienda. Esta etapa va a durar de 9 a 12-15 días, y observaremos que la perra no admite machos, o sea, no se dejará montar en el momento en que los perros se aproximen a olerla. Recién en los últimos 2 o tres días de sangrado empezará a volverse mucho más receptiva e inclusive va a poder dejarse montar.
- Estro: esta etapa se caracteriza pues la vulva prosigue inflamada, pero la perra por el momento no sangra. Mucho más bien, va a ser muy receptiva a los machos y posiblemente la embaracen. Los 2 últimos días de sangrado y los tres o 4 primeros que el animal por el momento no sangra es el instante de máxima fertilidad, conque ten bastante precaución, son muy veloces y una vez enganchados los perros no los tires, puedes desgarrarlos. la vagina en las mujeres y es muy lamentable. Esperas a que te suelten y vas al veterinario, en tanto que hay abortivos que se tienen la posibilidad de utilizar sin cambios inferiores. Esta etapa dura de 12 a 16 días, en dependencia del perro.
- Diestra: esta etapa dura un par de meses, la perra por el momento no deseará al macho y su vulva volverá a la normalidad. Supuestamente no detallan nada importante, pero hormonalmente es una etapa fundamental. Por una parte, cabe argumentar que las perras, con independencia de que se hayan quedado embarazadas o no, tienen exactamente las mismas hormonas, o sea, sienten que están embarazadas. Por consiguiente, a lo largo de estos un par de meses vamos a poder ver el llamado “embarazo psicológico” o pseudoembarazo, donde la perra presentará un accionar maternal muy importante, aun con incremento de leche en las mamas. Evidentemente, si esto pasa, ha de ser tratado en el veterinario. A lo largo de esta etapa asimismo es recurrente la aparición de infecciones uterinas, lo que es peligrosísimo; por consiguiente, si observamos caries, fiebre, incremento de el consumo de agua y por consiguiente incremento de la producción de orina, anorexia y otros, es requisito asistir inmediatamente al hospital, puesto que es un inconveniente grave que en la mayor parte de las situaciones necesita aun el ingreso del animal en la salón. habitación para operar. Si la perra se quedó embarazada, aconsejamos efectuar un rastreo ecográfico y radiológico a lo largo de los un par de meses y hasta el día de hoy del parto para confirmarnos de que todo va bien.
- Anestro: es la etapa que divide un celo de otro y, como comentamos al comienzo, la duración es indeterminada, siendo precisamente de 3 a 7 meses, en dependencia de la hembra. Esta etapa se caracteriza pues el cuerpo no posee ningún género de actividad hormonal, con lo que es el instante conveniente para esterilizar a la perra. Al esterilizar, suprimimos todos y cada uno de los inconvenientes descritos en el artículo de blog.
PROESTRO
Dura de 6 a 14 días. Los machos empiezan a sentirse atraídos por el fragancia de las hembras, pero las perras no las admiten por ahora, a la inversa, gruñen y escapan de ellas.
- El ovario se prepara para ovular.
- La vulva se inflama por la acción de los estrógenos.
- Hace aparición sangrado vulvar, abundante en feromonas, que atrae a los machos.
- Orinará mucho más, para diseminar sus feromonas.
- Para sostenerse limpio, tu perro se lamerá con cierta frecuencia.
- Sangra menos en el final de esta etapa.
¿Cuáles son los síntomas del celo en una perra?
Cerca de los 6 meses de edad, que puede ser unos meses antes en etnias pequeñas o unos meses después en etnias mucho más enormes, las perras tienen su primer celo que va a durar precisamente hasta los diez años. Estos son los síntomas:
- Fluído sanguinolento.
- Sensación de mayor incomodidad
- Hinchazón de la vulva y/o mamas.
- Interés de los perros machos no capados.
¿Cuándo comienza el celo y cuánto dura en la perra?
Una perra que entra en celo ahora está biológicamente lista para tener perros chiquitos. O sea, sus órganos reproductores ahora han alcanzado el punto de maduración perfecto para producir descendencia. Tu propósito, por consiguiente, va a ser hallar un perro macho con el que logres aparearte.
Comunmente, en las etnias pequeñas, el celo hace aparición por vez primera entre los 5 y los 8 meses de edad. En las etnias mucho más enormes, no obstante, este instante se genera un tanto después, en el momento en que el perro tiene un año.
¿Puedo mojar a mi perra si está en celo?
¡Claro! Además de esto, es conveniente que lo hagas, especialmente si tu sangrado es profuso.
Pero hay que estar atento y extremar las cautelas en múltiples puntos: