Saltar al contenido

Cuándo se aman no se desean y cuando se desean no se pueden amar

Las fijaciones cariñosas de la niñez asimismo tienen la posibilidad de tener consecuencias en las relaciones íntimas. Este fenómeno es descrito por Freud en una oración: «En el momento en que amas, no deseas al otro, y en el momento en que amas, no puedes querer al otro».

Los inconvenientes de impotencia o contrariedad en el comportamiento sexual son muy usuales en las consultas de pacientes neuróticos. Como una parte de nuestra revisión de los ensayos de Freud sobre la sexualidad, vamos a buscar ciertas respuestas que nos guiarán en la dirección de la curación.

En «La humillación de la vida erótica», Freud nos muestra ejes que, pese a los cambios culturales y sociales sucedidos desde su publicación en 1912, son escenciales para cuestionar la impotencia del hombre, la escisión cariñosa, la humillación y la barrera del incesto. El inconsciente, debemos recordar, es atemporal.

Querer y conquistar

Primeramente, es esencial distinguir estos 2 conceptos. El enamoramiento es un estado sensible profundo de atracción hacia otra persona. Es una etapa inicial donde se idealiza al otro. El cariño viene después, en el momento en que la otra persona llega a conocerse en hondura, admitiendo sus defectos y sus virtudes, y intentando encontrar su bien por encima de todas las cosas. Hay un deber y una proyección de futuro. De manera frecuente charlamos de querer a 2 personas en el momento en que quizás lo que verdaderamente pasa es que amas a una y andas enamorado de la otra. Pero, ¿puedes sentir un amor profundo por 2 personas? La contestación es sí.

A lo largo de la pasión, nuestro cuerpo se anega de conmuevas de alta intensidad, que se rigen por la adrenalina y la dopamina. El cerebro está, podríamos decir, en un estado de euforia que da sitio a la pasión. Es después que hace aparición la oxitocina, la hormona del apego, el vínculo en la relación empieza a establecerse y empieza el cariño. Nuestra constitución biológica no impide la coexistencia de adrenalina, dopamina y oxitocina. Tienen la posibilidad de acontecer al tiempo, con lo que el enamoramiento y el cariño asimismo tienen la posibilidad de coexistir. También, la oxitocina no posee por qué razón ponerse un límite a solo una persona. No es la biología la que impide la expansión del amor a mucho más de 2, sino más bien la predominación popular.

El cariño es valor frente al destino mortal

¿Qué hace la serotonina?

La serotonina es otra substancia que participa en el cariño. Entendemos que actúa sobre las conmuevas y el estado anímico. Es responsable del confort, crea optimismo; buen humor; sociabilidad; y se conoce que juega un papel esencial en la inhibición de la furia y la agresión.

Las concentraciones disminuidas están implicadas en distintas nosologías, como el trastorno obsesivo-compulsivo. Una característica esencial del amor es el pensamiento obsesivo sobre el ser amado. Conque no es extraño que pasemos un buen tiempo pensando en la persona de la que nos encontramos enamorados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *