El misterio profesional solo puede romperse legalmente si el tolerante o cliente lo ha autorizado antes. La confidencialidad dura hasta tras la desaparición de la persona.
Editores: Sonia del Pilar Ayala Rincón, Sonia Graciela del Rosario Cano Mazariegos, Oscar René Castillo Monge, Jenny Elsa Junco Supa y Ángela Cristina Tapias Saldaña Autores: Sonia del Pilar Ayala Ricón, Guiomar Hylea Bejarano Gerke , Sonia Graciela del Rosario Cano Mazariegos, Oscar René Castillo Monge, Ingrid Lorena Cruz-Triviño, Andrea Paulina Fernández-García, Sandra Patricia Gómez-Loaiza, Gladys Hernández-Sarmiento, Jenny Elsa Junco Supa, Gabriela Lona-Calvo, Patricia Candy López Zúñiga , Alba Luz Robles Mendoza, Ángela Cristina Tapias Saldaña. 1 Edición 2021 154 páginas ISBN: 978-958-58711-9-9 Precio $diez USD. Botón de pago: No olvides mandar el comprobante de tu pago a [email protected]
¿Cuándo los terapeutas tienen la obligación de violar la confidencialidad?
En Utah, los psicólogos no están sujetos a las leyes de confidencialidad donde “la divulgación es una parte de un trámite administrativo, civil o penal y se hace bajo una salvedad a los permisos de prueba bajo la Regla 506, Reglas de Prueba de Utah . En otras expresiones, el terapeuta puede asistir a la policía si el tolerante afirma algo que (1) supone un desarrollo penal y (2) está exento de las disposiciones de la Regla 506, que tiene que ver con el privilegio de la relación terapeuta-tolerante.
Bajo la Regla 506 (Terapeuta-Tolerante, Médico y Salud Mental), los pacientes en general están en su derecho a negarse a comunicar la información que le dan al terapeuta. Asimismo están en su derecho a evitar que otros compartan esta información.
¿Cuál es el misterio profesional de los psicólogos?
El misterio profesional es la obligación legal que poseemos ciertos expertos de sostener confidencial la información que nos llega de nuestros clientes del servicio. Aparte de psicólogos, abogados, médicos o cronistas asimismo se encargan de este género de misterios. Y ciertos de nosotros vais a estar pensando… ¡y asimismo los curas! En verdad, tienen el misterio de confesión, pero no marcha precisamente igual… Por poner un ejemplo, en ciertos casos, tienen la posibilidad de almacenar el misterio aun en el momento en que hay vidas en juego, lo que no sucede con el misterio profesional. .
Para nosotros, sostener el misterio profesional es una obligación ética, legal y práctica. Sin misterio profesional sería realmente difícil hacer una relación terapéutica con un tolerante. Ir al sicólogo por vez primera no es sencillo. Es recurrente entonces que se cuenten por vez primera pensamientos, ideas o recuerdos muy íntimos que hasta el momento quizás jamás se habían expresado en voz alta. Si no hay una atmósfera de seguridad y misterio, no es muy probable que alguien admita enseñar su lado mucho más vulnerable a un extraño. Yo no iría, vamos.
Anterior autorización expresa del tolerante al terapeuta
El tolerante puede autorizar de manera expresa, por escrito o verbalmente (si es verbal, debe existir presentes), la divulgación de determinada información que se muestra en solicitud. El interrogante que te harás en este momento es; ¿Cuándo podría el tolerante estar entusiasmado en que el sicólogo le revele tal información?
Afirmemos que era preciso realizar terapia de pareja o familiar con un tolerante. En un caso así, puede ser de asistencia para el tolerante y de cara al desarrollo de la terapia ofrecer permiso al terapeuta para publicar alguna información.
Métodos judiciales
- Si el sicólogo recibe una demanda del tolerante y debe defenderse de su acusación en un campo policial, judicial o profesional. Pese a esto, debe llevar cuidado de no poner en riesgo la intimidad del receptor de su servicio.
- Almacenar el misterio profesional no es solo una obligación, asimismo es un derecho. Esto se enseña pues si el sicólogo es llamado a declarar frente a un juez en un proceso, puede recurrir al derecho de abstención y negativa a dar información, y solo puede comparecer en el momento en que el entusiasmado lo haya permitido y para su beneficio.
- Un caso en particular es en el momento en que actúas como perito judicial. Aquí se prestan los servicios expertos precisos al entusiasmado, al tolerante o al cliente institucional o individual.
Los psicólogos están autorizados a alzar el misterio profesional en el momento en que, dada la condición del tolerante, logren ocasionar daños a sí mismos oa terceros; o en el momento en que se intente eludir la comisión de un delito y impedir los daños que de él logren deducirse. La ley establece que, en estas situaciones, el profesional está autorizado solo por causa justificada. La justa causa es la preservación de un derecho mayor al derecho a la privacidad.