La baja autovaloración es la discrepancia en la percepción que el tolerante tiene de sí. Esta evaluación negativa impide que la gente se tengan en cuenta valiosas, talentosas, dignas de amor y reconocimiento por parte del resto.
La autovaloración es un tema de enorme interés entre la gente, por este motivo, no es de extrañar que mucho más de un cliente asista a la solicitud en pos de asistencia para progresar su autovaloración, sentirse mucho más a gusto consigo o como ellos mismos mucho más.
Pero si nos ponemos mucho más lentes clínicas, observaremos que una aceptable autovaloración no solo es un medio para sentirnos bien con nosotros, sino asimismo se transforma en un enorme asegurador en frente de la aparición de distintos inconvenientes sentimentales, como trastornos alimenticios, depresión, pensamientos autodestructibles o fobia popular.
Contenidos
Especificaciones de un individuo con baja autovaloración
- Son muy críticos consigo mismos. Emplean criterios increíblemente rigurosos para evaluarse a sí mismos, volviéndose muy perfeccionistas.
- Por lo general son titubeantes. La gente con baja autovaloración tienen adversidades para elegir cosas esenciales. Como tienen temor de cometer fallos, solo van a decidir en el momento en que estén cien% seguros de sus acciones.
- Riguroso y crítico con el resto. Suponen que las cosas «deberían» ser como aguardan, sienten que no se les valora lo bastante.
- Valora y examina todo el tiempo. Se equiparan de forma continua con su ideal de sí mismos, examinando cada accionar, pensamiento o comentario. El inconveniente de o sea que deben ser idóneos en todos y cada evaluación, lo que para cualquier humano es realmente difícil.
- Son personas muy tímidas, con escasos amigos y no acostumbran a comunicar sus sentimientos con ellos.
- Se preocupan cometer fallos. Los fallos no están tolerados y cometerlos crea una gran culpa y un sentimiento de inutilidad.
- Sensible a las críticas. Reaccionan excesivamente a las críticas, tienden a meditar que hay intereses ocultos tras ellas. Acaban eludiendo ocasiones en las que logren ser criticados.
- Se sienten aliviados en el momento en que el resto cometen fallos. Esto se origina por que sienten que el resto «son como ellos».
- Aprobación de otros. Son muy dependientes de la opinión del resto, antes de tomar una resolución precisan saber la opinión de su ambiente en tanto que no confían en su método.
Si bien logramos hallar múltiples de ellos, el primordial es una voz negativa extendida. O sea, todo cuanto hacemos y pensamos se hace con exactamente el mismo alegato de «me saldrá mal, soy un desastre realizando esto, ¿para qué exactamente incordiarme?, etcétera.»
Peculiaridades y síntomas de la baja autovaloración
No es sencillo detallar los síntomas de la baja autovaloración, en tanto que no es una patología objetiva ni fácil. Aun de este modo, hay aspectos en general que indican falta de autovaloración, que son:
- Contrariedad para decir que no.
- Presenciar los propios fallos o defectos como algo catastrófico y también insuperable.
- Busca todo el tiempo la aprobación del resto.
- Ser intolerante con las críticas.
- Deseo compulsivo de agradar a el resto.
- Exagerar los triunfos o virtudes del resto.
- Vivir con un temor exagerado a cometer fallos.
- Ser tímido, inseguro o eludir el contacto con otra gente.
- Tolerar o admitir condiciones impropias o humillantes sin protestar ni buscar elecciones.
- Vive tus triunfos o éxitos como algo efímero, incompleto o extraño.
- Compensar los sentimientos hacia uno mismo a través de la soberbia, la pedantería o la insolencia.
Géneros de autovaloración
La autovaloración está relacionada con conceptos como la autovaloración y la seguridad en uno mismo. Generalmente se distribuye en prominente y bajo.
- Un individuo con alta autovaloración es aquella que tiene seguridad y un prominente sentido de valía por sí sola. Es terca y se siente alentada y entusiasta. Desarrollar una observación clemente, verdadera y respetuosa hacia uno mismo y hacia el resto. Por poner un ejemplo: un joven que se anima a enseñar una canción que compuso.
- Un individuo con baja autovaloración es aquella a la que le cuesta apreciar y admitir las peculiaridades que le distinguen del resto. Tiene un diálogo de adentro negativo, baja seguridad en sí. Por servirnos de un ejemplo: una pequeña que no juega voleibol con sus compañeros por temor a confundirse.
Signos de baja autovaloración
- Sentirse inseguro con mucha continuidad y requerir siempre y en todo momento la aprobación del resto.
- Sentirse infeliz, descontento, triste, ansioso, culpable, poco atrayente…
- No sentirse animado y no procurar hallar lo que desea por el hecho de que piensa que no es con la capacidad de lograrlo.
- Falta de relación popular con el ambiente, si bien sea deseada, por temor a fracasar.
- No expreses críticas, sentimientos o deseos por el hecho de que pienses que son menos esenciales o válidos que los del resto. Jamás te impongas, si bien sea preciso. Sentir que nada puede dar…
- Equipararse todo el tiempo con el resto, sentirse siempre y en todo momento evaluado, ver a el resto como mejores o superiores. Envidiar la vida del resto.
- Considerarse impropio de las cosas buenas.
- Atribuir los éxitos a causas ajenas y los descalabros a uno mismo.
- Incapacidad para tomar resoluciones por temor a cometer fallos y no estar contento con lo que haces.
- Solo reconoce tus propias debilidades o adversidades, jamás tus propias fortalezas.
- Falta de idea.
Es viable subir la autovaloración, si bien hay que ser incesante y tolerante. Ahora hallarás ciertos avisos en general para progresar tu autovaloración y sentirte mejor, si bien posiblemente debas preguntar a un experto si no logras progresar tu estado anímico.