¿Cuándo se desparasita a un perro? Con precisamente 12 días de vida, un veterinario va a deber comprobar a los perros chiquitos, el profesional verificará su estado general y aconsejará una desparasitación amoldada a la edad del animal.
Para el cachorro, antes del mes
La primera desparasitación del cachorro debe efectuarse antes del primer mes de nacido. La posología y el producto han de ser indicados por el veterinario de su seguridad.
- A esta edad se le acostumbra ofrecer el medicamento antiparasitario pues aún no come sólidos.
¿Con qué continuidad hay que desparasitar a un perro?
Como ya conoces, a los perros chiquitos hay que desparasitarlos con mucho más continuidad que a un perro adulto. Ya que en esta etapa de la vida su cuerpo es mucho más vulnerable, con lo que precisan la máxima protección.
Pero observemos los datos de este desarrollo ahora:
¿Cuándo debo desparasitar a mi perro?
La continuidad de desparasitación interna y externa en un perro cambia según sea cachorro o adulto, su tamaño, su sitio de vivienda, su estado de salud, si vive solo o en red social y aun si es una hembra embarazada. Por este motivo, analizaremos el instante mucho más conveniente en todos y cada caso.
- Perros chiquitos. La primera desparasitación de un perro ha de ser siempre y en todo momento interna y debe efectuarse antes de recibir la primera vacunación, esto es, entre los 21 y 30 días tras el nacimiento. Ya que todavía está amamantando, el fármaco se administra por vía oral a través de un medicamento o pasta particular. El consejos personalizado para cada mascota tiende a ser por mes, hasta los seis meses de edad. Desde los 6 meses de vida, la continuidad va a depender de tus situaciones. Por servirnos de un ejemplo, si es un perro de campo, que tiende a estar en contacto con otros animales, es conveniente desparasitarlo una vez por mes o cada un par de meses. En la situacion de un perro familiar que acostumbra vivir en la localidad, el peligro de contagio es menor. Por este motivo, es conveniente utilizar el régimen mínimo cada 3 meses. En la situacion de la desparasitación externa, se tiene que hacer por vez primera a las diez semanas de edad y solo en el momento en que nuestro cachorro pese mucho más de un kilo. Desde ahí se aconseja una desparasitación rutinaria según el fármaco que usemos, y según los causantes de peligro a los que esté expuesto.
- Mayores. Una vez superada la etapa de cachorro, va a ser el veterinario quien definirá el calendario de desparasitación conveniente para tu perro, sabiendo sus particularidades. Si, como ahora hemos correcto, tu perro tiende a estar asociado con otros perros o vive al aire libre, se aconseja utilizar un antiparasitario cada 1 o 2 meses. Si por contra tu peludo es mucho más familiar, va a bastar con desparasitarlo cada 3 meses.
- Hembras preñadas. Si se estima que tu perra tenga hijos, es conveniente desparasitarla del celo para eludir el peligro de contagio a lo largo del apareamiento, en especial si se lleva a cabo en independencia, ahora que hay el riesgo de que los parásitos pasen a la placenta y también infecten a los perros chiquitos. .
Menforsan aerosol antiparasitario de afuera para perros
¡Lo deseo!
Pipeta
De qué forma desparasitar a un perro
Hay antiparasitarios en distintas formatos: aerosoles, jarabes, pipetas o pastillas. Es cien% aconsejable que tu veterinario te aconseje el producto para batallar el género de parásito y que se ajuste a las pretensiones de tu perro.
Por servirnos de un ejemplo, para un perro joven se puede decantarse por jarabes contra las lombrices, en tanto que la dosis a utilizar es bajísima.