La primera etapa del parto empieza con la aparición de las contracciones uterinas, que no son muy evidentes hasta el momento en que la perra comienza a enseñar algunos hábitos. La perra se regresa agitada y también intranquiliza, no posee apetito, incrementa la respiración superficial, jadea, de forma frecuente se lame la vulva y, en ocasiones, aun devuelve.
La gestación y el nacimiento de nuevos perros chiquitos semeja, a primer aspecto, algo enternecedora, tierno y prodigioso. No obstante, la verdad que vivimos incluye una sobrepoblación de perros, lo que tiene horribles secuelas para ellos: castigo, abandono, patología, desnutrición, encierro, etcétera. Por consiguiente, meditar en reproducir a nuestros Súper Perros chiquitos es un lujo que no debemos dejarnos tan a la rápida.
El embarazo de una Súper Cachorro ha de ser algo que hay que meditar pausadamente, empezando por estimar que solo una hembra puede alumbrar mucho más de 6 crías en un solo parto, aparte de seleccionar Súper Perros chiquitos (los dos sexos ). ) física y mentalmente sanos, en tanto que cuestiones hereditarias como la personalidad o los aspectos de salud tienen la posibilidad de predisponer a una camada.
¿Qué llevar a cabo a lo largo del parto?
En el momento en que se acerque la fecha del parto, tienes que comenzar a supervisar la temperatura rectal de tu perra. En el momento en que su temperatura desciende bajo los 37 C (una temperatura canina habitual es de 38,39 grados C), se puede aguardar el parto en las 24 h. A lo largo de esta etapa, empezarán las contracciones uterinas.
Inconvenientes a lo largo del parto de las perras
Solicitud siempre y en todo momento a tu veterinario antes de ofrecer a luz, puesto que hay perras en conjuntos de peligro y etnias predispuestas a tener inconvenientes y en estas situaciones se te puede sugerir efectuar una cesárea. Preocúpese si la perra tiene contracciones fuertes a lo largo de 3 a 4 horas y no expulsa ningún cachorro, si el trabajo de parto se detiene y la perra se ve enclenque o enferma, o si nota una secreción de color verde obscuro que no es seguida por el nacimiento de un cachorro. El color es habitual, pero si el cachorro no nace próximamente, podría atascarse en el canal de parto y asfixiarse, aparte de evitar que entren otros perros chiquitos. En semejantes casos, hay que preguntar a un veterinario. io de manera rápida, puesto que la vida de la madre y los perros chiquitos podría estar bajo riesgo.
Solicitud con tu veterinario si tu perra precisa una ecografía antes de ofrecer a luz. Descubra asimismo si puede llamarlo en el caso de adversidades a lo largo del parto; Si esto es imposible, pregunte a quién debe asistir.
ETAPAS DEL PARTO
ETAPA I
Coincide con el comienzo de las contracciones uterinas y antecede al parto entre 6 y 12 horas. Las contracciones aún no son evidentes, pero la perra está intranquiliza, jadeando, tremiendo, devolviendo, sin comer, inquieta y sin apetito, intentando encontrar un espacio para alumbrar, rascando el suelo.